Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Si bien no se cuenta con reportes de réplicas chinas de molcajetes, sí se han registrado algunos casos de imitaciones de este tipo de piezas ofertadas por una tienda comercial, informó Cástor Estrada Robles, director de la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart).
En entrevista, el funcionario explicó que, a diferencia de otras artesanías, los molcajetes no han sido replicados por el mercado chino, ya que por su material y características resulta más complicada su producción.
“El molcajete técnicamente es un utensilio de cocina semejante a un mortero, un recipiente con una cuenca para moler. El mortero se usa en todo el mundo, pero el molcajete está relacionado con ese utensilio dentro de la gastronomía mexicana, elaborado de forma artesanal (…)”, señaló.
Detalló que en Michoacán la elaboración de molcajetes se concentra principalmente en San Nicolás Obispo, aunque también se fabrican en Turícuaro, Cuanajo, y a nivel nacional en Querétaro y Guanajuato.
Sobre los reportes, recordó que hace aproximadamente dos años se difundieron en redes sociales, particularmente sobre morteros que intentaban imitar la piedra volcánica y que eran comercializados bajo el nombre de “molcajete” por una tienda comercial.
No obstante, aclaró que actualmente no se han presentado nuevos casos; sin embargo, Estrada Robles mencionó que si alguna empresa o particular utiliza la palabra “molcajete” para piezas que no son de piedra ni artesanales, ya existe la posibilidad de presentar una queja formal.
“Sí se puede proceder de manera jurídica mediante una queja, aunque hasta el momento no hemos recibido ninguna por parte de los artesanos”, precisó.
En términos generales, el director de Casart reconoció que existen artesanías que sí han tenido algún impacto debido a imitaciones de origen chino, aspecto que señaló se registra prácticamente en todos los sectores.
No obstante, indicó que no es posible cuantificar el impacto, debido a la libertad de mercado y la dificultad de monitorear imitaciones con el uso de nombres de artesanías michoacanas en plataformas digitales.
Pese a esto, Estrada Robles consideró que el impacto no ha sido en gran magnitud, ya que desde Casart se han impulsado acciones como posicionamiento, ferias, concursos, marcas colectivas e indicaciones geográficas.
“Eso aminora mucho el impacto, pero cuando hay algún reporte por parte de los artesanos se actúa de manera inmediata (…)”, subrayó.
rmr