Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La economía mexicana cerró octubre de 2025 sin crecimiento. De acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) presentó una variación de 0.0% tanto mensual como anual, reflejando un estancamiento nacional en el ritmo económico.
El informe destaca una marcada divergencia entre sectores: mientras la industria continúa debilitándose, los servicios mantienen un avance moderado. Este comportamiento mixto limita la capacidad del país para generar un crecimiento sostenido rumbo al cierre de 2025.
El INEGI estima que las actividades secundarias —manufactura, construcción, minería y energía— registraron una caída anual de -2.1% en octubre, profundizando la debilidad productiva observada en meses previos. La desaceleración industrial sigue siendo uno de los principales factores que frenan el desempeño económico nacional.
Por otro lado, las actividades terciarias, que incluyen comercio, turismo, transporte, servicios profesionales y financieros, crecieron 0.9% anual, un incremento moderado pero suficiente para evitar una contracción general del IGAE.
A tasa mensual, el comportamiento fue igualmente estable:
0.0% en el IGAE,
+0.1% en actividades secundarias,
–0.2% en servicios.
En contraste con el estancamiento nacional, Michoacán registró un crecimiento anual de 3.7% en su actividad económica durante el segundo trimestre de 2025, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, informó estos resultados durante una rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
El dinamismo económico de Michoacán se explica por un desempeño sobresaliente en sus tres grandes actividades:
Agricultura, ganadería y pesca experimentaron un crecimiento excepcional, consolidando al estado como uno de los pilares agroproductivos del país.
El sector industrial mostró fortaleza gracias al impulso de:
Industria manufacturera.
Construcción.
Generación y distribución eléctrica.
El comercio, los servicios y el turismo mantuvieron una tendencia estable de crecimiento.
Gracias a este comportamiento, Michoacán se colocó como la quinta entidad con mayor crecimiento económico del país, consolidándose como una región atractiva para la inversión, la diversificación productiva y la generación de empleo.
El ITAEE del INEGI permite medir el desempeño productivo de cada entidad federativa de forma trimestral, tomando en cuenta:
Valor de los bienes y servicios producidos,
Desempeño agropecuario y pesquero,
Actividad industrial y de construcción,
Dinámica comercial y de servicios.
Méndez Fernández destacó que los resultados de Michoacán reflejan un esfuerzo conjunto entre sectores público y privado, orientado a potenciar las vocaciones productivas del estado y fortalecer el clima de inversión.
Mientras el panorama nacional muestra signos de desaceleración, el comportamiento económico de Michoacán exhibe solidez y resiliencia, convirtiéndose en una excepción positiva dentro del contexto económico del país.
La próxima publicación del IOAE del INEGI está prevista para el 18 de diciembre de 2025, donde se podrá confirmar si la economía nacional continúa sin dinamismo o si surgen señales de recuperación.
mrh