Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con el objetivo de erradicar la deforestación y el cambio de uso de suelo en los bosques de Michoacán, a partir de 2024, por decreto del gobierno del estado, se implementó una certificación para que las procesadoras y empacadoras de aguacate solo exporten frutos provenientes de huertas que no hayan deforestado, informó el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López.
En entrevista para Fórmula Noticias Michoacán, con Mario Hernández, el funcionario estatal explicó que esta certificación toma como año base el 2018, lo que significa que están aprobadas aquellas huertas de aguacate que, desde ese año hasta la fecha, no han sido establecidas en terrenos deforestados.
"Es una cuestión jurídica. En el año 2018 se hizo una modificación a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, que prohíbe apoyar a productores que hayan deforestado. Es un tema de tipo legal que los abogados determinaron con base en ese año", detalló Méndez López.
El secretario recordó que, en lo que respecta al aguacate michoacano, existen dos quejas activas presentadas ante el T-MEC desde hace dos años: una por cuestiones laborales y otra por temas ambientales, las cuales se espera sean resueltas en la renegociación con los países involucrados.
Cabe destacar que, en días pasados, Méndez López informó que Michoacán ya tiene autorizada la exportación de 391 mil toneladas certificadas de aguacate, lo que representa el 31% del total enviado a Estados Unidos.
RYE