FACEBOOK/Claudio Méndez Fernández
Michoacán

Michoacán puede aprovechar guerra comercial y aranceles, explica Claudio Méndez

Erick Zaragoza

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La estrecha relación que tiene la economía de México con la de Estados Unidos coloca a nuestro país, y en especial a Michoacán, en una posición estratégica para aprovechar la guerra comercial y la compleja situación económica global, consideró el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

El funcionario estatal destacó la decisión del gobierno de Estados Unidos de exentar de aranceles a los productos incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), entre ellos los productos agrícolas, rubro en el que Michoacán es líder nacional en exportación con 4 mil 584 millones de dólares tan solo el año pasado.

Michoacán es líder en la producción agrícola y en productos de exportación, y por la integración económica que hay en América del Norte, todos los productos del campo mexicano que ingresen a Estados Unidos tienen tasa cero. Así que eso es un buen mensaje para la economía michoacana, pero sobre todo para los productores, porque van a seguir teniendo mercado en Estados Unidos y colocando sus productos, puesto que ya se convirtieron en parte de su dieta diaria”, dijo en entrevista con MIMORELIA.COM.

Aunque reconoció que algunos sectores como el del acero se ven afectados, explicó que, en el caso de la empresa ArcelorMittal —que exporta alrededor de mil 500 millones de toneladas de planchón a Estados Unidos—, su filial estadounidense absorbería el 25% del arancel que se aplica actualmente al acero y al aluminio.

En términos reales, no vemos un incremento ni una afectación negativa; al contrario, yo creo que va a haber una gran oportunidad para desarrollar proveeduría”, agregó.

En este sentido, puntualizó que Michoacán se mantiene como un estado atractivo para la llegada de inversiones extranjeras que buscan mantenerse exentas del pago de aranceles gracias al T-MEC.

Méndez Fernández añadió que, ante este panorama, la dependencia continúa ofreciendo el abanico de ventajas que existen en el estado. Como parte de esta estrategia, han visitado empresas en Canadá y Estados Unidos, además de avanzar en un plan de política industrial y de transformación económica para Michoacán.

Vemos esta oportunidad: los costos de producción son muy benévolos para las empresas que quieren seguir abarcando el mercado de consumidores de América del Norte. Lo que nos hace competitivos son los bajos costos en salarios, en rentas, y obviamente la cercanía con el mercado de consumidores tanto en Estados Unidos como en Canadá”, comentó.

Agregó que Michoacán también pretende alinearse con el Plan México anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de que la entidad se vea beneficiada con el establecimiento de un Polo de Bienestar.

Parques industriales avanzan

Señaló también los avances en el desarrollo de parques industriales, como es el caso de Eleva Park —de capital privado—, que se encuentra en una etapa avanzada y ya cuenta con decenas de empresas confirmadas.

En cuanto al parque Estación Bajío, aseguró que ya se cuenta con estudios de prefactibilidad y con los proyectos ejecutivos, aunque todavía se analizan el giro y las necesidades específicas de las empresas que podrían instalarse en ese espacio.

Revisamos las necesidades en cuanto a vialidades, distribución energética y de agua, pues tienen que ser acordes al tipo de empresa. No queremos desarrollar un parque y después tener que modificarlo. Tiene que ser una proyección inteligente, de acuerdo con las necesidades de los usuarios, y por eso hemos estado visitando empresas en Estados Unidos y Canadá”, reiteró.

Michoacán de Origen

El encargado de la política económica estatal adelantó que Michoacán se sumará a la estrategia federal Hecho en México, que busca incentivar el consumo interno de productos nacionales y promover su protección mediante denominaciones de origen. Como parte de esta estrategia, lanzarán la marca Michoacán de Origen.

Una de las especialidades del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, es la propiedad y las denominaciones de origen. Vamos a lanzar la marca Michoacán de Origen para insertarla dentro del paraguas de Hecho en México. Hay muchísimos productos hechos en Michoacán que distinguen a la economía. Cinépolis es michoacana, y así te puedo mencionar tres o cuatro más que son michoacanas y van dentro del holding de Hecho en México. Estamos sintonizados con la federación”, comentó.

RYE

Plan fiscal de Trump no afectará a México, asegura Marcelo Ebrard

Cinco lesionados saldo de aparatoso choque sobre la "pista vieja", en Uruapan

¡Cuidado! Cofepris alerta por jarabe Tempra infantil distribuido irregularmente

La Cocina lidera las nominaciones al Ariel 2025 con 13 menciones

Ricardo Galindo se une al Atlético Morelia como refuerzo en la defensa central