Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con 7.1 suicidios por cada 100 mil habitantes, el estado de Michoacán se encuentra por encima de la media nacional que es de 6.2, lo que lo posiciona en el lugar 13 a nivel nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el INEGI dio a conocer las tasas de fallecimientos por lesiones autoinfligidas de las entidades federativas por cada 100 mil habitantes correspondientes al año 2020.
En el lugar número uno de la lista de los estados que presentan mayor tasa de suicidios se posiciona Chihuahua con 14.0, le siguen Aguascalientes (11.1), Yucatán (10.2), Sonora (8.8) y Coahuila (8.6). Por el contario, Guerrero, Veracruz e Hidalgo presentan las tasas más bajas con 2.0, 3.3 y 3.7, respectivamente.
De acuerdo al sexo de las personas, los suicidios a nivel nacional ocurren en mayor medida en los hombres, con una tasa de 10.4 muertes por cada 100 mil, mientras que en las mujeres ocurren 2.2 fallecimientos por cada 100 mil.
En la población masculina, la idea suicida se presenta mayormente en la población de 40 a 49 años (seis por ciento), le siguen los de un rango de edad de 30 a 39 y los de 60 años y más, con un cinco por ciento en cada uno de estos dos últimos grupos.
Mientras que la idea suicida está más presente en las mujeres de 50 a 59 años (ocho por ciento), seguidas por las niñas y adolescentes de 10 a 19, las mujeres de 40 a 49 y las de 60 años y más, los tres grupos con siete por ciento.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018, de la población de 10 años y más, cinco por ciento declaró que alguna vez pensó en suicidarse; esto ocurre en un cuatro por ciento de los hombres y en seis por ciento de las mujeres.
Autoridades recomiendan estar atentos para observar cualquier indicio en una persona con conducta suicida y no tomar a la ligera sus comentarios y conductas como de presunción, desesperanza, aislamiento y descuido en su apariencia física.
SJS