CORTESÍA
Michoacán

Michoacán ha perdido 20% de sus humedales: Impacto en agua y biodiversidad, alerta UNAM

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- De las 59 mil 312 hectáreas de humedales que existían en Michoacán, 13 mil 779 ya han desaparecido, lo que representa una reducción del 20 por ciento, según información de la UNAM Campus Morelia. Esta pérdida pone en riesgo la biodiversidad y el suministro de agua en la región, y su deterioro sigue avanzando.

Cada 2 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial de los Humedales, una fecha clave para reflexionar sobre la pérdida de estos ecosistemas. En Michoacán, la degradación y desaparición de humedales se ha convertido en un problema que amenaza la biodiversidad y el suministro de agua.

Los humedales son fundamentales para el equilibrio ecológico y el bienestar humano. No solo proporcionan agua dulce, sino que también regulan inundaciones y albergan una diversidad biológica. Sin embargo, su deterioro a nivel global es significativo. Se estima que entre un 67 por ciento y un 71 por ciento de estos ecosistemas han desaparecido desde 1900, y Michoacán no es la excepción.

A pesar de su importancia, los humedales en Michoacán siguen disminuyendo a un ritmo constante. En Morelia, muchas de estas áreas han sido rellenadas para la expansión urbana, lo que ha resultado en la pérdida de su capacidad natural de regulación del agua. La contaminación, la deforestación y la alteración de sus fuentes hídricas por infraestructura han agravado esta situación.

Según el investigador Roberto Lindig, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM, "la desaparición de los humedales conlleva una pérdida de funciones ecológicas, como la purificación del agua y la prevención de inundaciones". A pesar de los esfuerzos de conservación, el desconocimiento sobre su importancia ha facilitado su degradación desde el siglo XIX.

El estado cuenta con diversos humedales protegidos bajo la Convención Ramsar, como el Lago de Chapala, los Humedales del Lago de Pátzcuaro y La Mintzita en Morelia. Este último, considerado un manantial clave para el abastecimiento de agua en la capital michoacana, enfrenta amenazas como el cambio de uso de suelo, la contaminación por aguas residuales y el impacto de actividades agropecuarias, refiere la institución de nivel superior.

La Mintzita también sufre la proliferación de especies invasoras como el carrizo (Phragmites australis) y el pasto Festuca arundinacea, cuya erradicación es un reto para las autoridades. Se han implementado acciones de control en coordinación con expertos y actores sociales, pero el riesgo persiste.

Acciones para frenar la pérdida

Para evitar la desaparición total de los humedales en Michoacán, los especialistas proponen una serie de medidas:

1. Identificar y proteger los humedales remanentes antes de su desaparición total.

2. Detener el cambio de uso de suelo en estas zonas.

3. Implementar prácticas agrícolas sostenibles, como la agricultura orgánica y el uso de biofertilizantes.

4. Prevenir incendios forestales que contribuyen a la degradación de estos ecosistemas.

SHA

Mundial de Clubes: Fluminense avanza a semifinales tras vencer a Al Hilal

Concluyen colocación de trabes en distribuidor vial Zitácuaro

DIF Morelia refuerza atención digna y coordinada a personas en situación de calle

Una simple muela le quitó la vida: la historia que alerta a México

Ejecuta Fiscalía General 5 cateos en Morelia; se aseguran más de dos mil dosis de narcótico y hay cinco detenidos