NAOMI CARMONA
Michoacán

Michoacán en avanzada para ajustar el combate al abuso sexual

Melba Albavera afirmó que Michoacán tiene una de las legislaciones más avanzada en los castigos a las agresiones sexuales, por lo que el Congreso local únicamente tendrá que hacer algunas adecuaciones para homologar sus leyes a las federales

Naomi Carmona

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Diputada Melba Albavera Padilla, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género en el Congreso de Michoacán, confirmó que la legislación estatal se encuentra a la vanguardia en la tipificación de delitos sexuales, posicionando a la entidad como un referente en el cumplimiento de la armonización legislativa nacional contra el abuso y acoso sexual.

Este esfuerzo se enmarca en la reciente "Alianza de Xicoténcatl", impulsada por la Secretaria de las Mujeres federal, Citlalli Hernández Mora, cuyo objetivo es unificar penas ejemplares en los códigos penales de los 32 estados para combatir la impunidad que históricamente ha protegido a agresores de mujeres.

Albavera Padilla señaló el compromiso ya existente en Michoacán, destacando que la entidad no parte de cero en este tema:

"Somos uno de los 22 estados que ya estamos cumpliendo con esta armonización legislativa." Este estatus coloca a Michoacán en una posición privilegiada para sumarse de manera efectiva a los acuerdos nacionales, asegurando que las mujeres y niñas michoacanas cuenten con un marco legal robusto.

Esta aceleración nacional se dio tras un encuentro fundamental celebrado el 13 de noviembre en el antiguo Palacio de Xicoténcatl, donde presidentas de comisiones de igualdad de todo el país se reunieron con legisladoras federales y la Secretaría de las Mujeres. En dicha cita se estableció una mesa permanente de trabajo para asegurar que el abuso y el acoso sexual sean catalogados con penas más severas, atacando la normalización social que impide la denuncia.

La legisladora michoacana explicó que, si bien la tipificación ya existe en el Código Penal de Michoacán, el trabajo actual se centra en la homologación con el estándar federal para evitar cualquier disparidad en el acceso a la justicia. De hecho, el pasado 24 de noviembre se ingresó formalmente al Congreso una iniciativa para reformar el Código Penal, enfocada precisamente en el ajuste de las penas.

Albavera Padilla reconoció que, este movimiento legislativo nacional y en los estados a nivel público y social, tuvo su origen en la agresión que sufrió una presidenta. Claudia Sheinabaum Pardo, y que, este hecho, más allá de la investidura presidencial, sirvió para poner en el centro de la agenda nacional la urgencia de erradicar la revictimización que sufren las denunciantes, quienes a menudo se abstienen de proceder legalmente por la percepción de que "no va a pasar nada".

La Diputada morenista subrayó que la respuesta no puede ser únicamente punitiva, pues la armonización legislativa debe ir acompañada de una profunda transformación cultural.

"Queremos también trabajar de manera paralela con un proceso cultural, porque de otra forma nunca vamos a llegar al fin", afirmó, aludiendo a la necesidad de erradicar prácticas arraigadas que, bajo el pretexto de "usos y costumbres", justifican la violencia de género contra mujeres y niñas.

BCT

Morelia celebra el talento local este diciembre con el bazar ‘Todas Brillamos’

PRI usa a Mario Bros en spots; piden a Nintendo que demande

Cae asaltante de OXXO´s en Morelia; robos alcanzaban los $200 mil

Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: habrá 16 Ferias del Bienestar y se visitarán más de 1.2 millones de viviendas

‘Gracias por tanto’: el emotivo adiós de Conrado Osorio, actor de La fea más bella