NAOMI CARMONA
Michoacán

Llaman a la dignificación de las personas con Síndrome de Down, desde el Congreso de Michoacán

Guaren y Noé son dos jóvenes ejemplo de que las personas con Síndrome de Down pueden lograr cualquier propósito si se les apoya y se les trata con paciencia, cariño y respeto.

Naomi Carmona

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, el Congreso de Michoacán realizó su primer foro en la materia, en donde se llamó a la sociedad a dignificar a las personas con este padecimiento cromosómico, así como visibilizar sus necesidades y mantener una cultura de inclusión de las personas con discapacidad.

Guaren Rocío Martínez, de 32 años, tiene su propio programa en el Sistema Michoacano de Radio y Televisión; es moreliana, da clases de zumba a personas con discapacidad, estudió también estilismo y es una activista defensora de los derechos de las personas con Síndrome de Down. Recordó que aún faltan normas inclusivas para su comunidad.

"Las personas que tenemos esta condición les decimos a la sociedad que queremos un lugar en la comunidad, que queremos ejercer nuestro derecho a vivir plenamente y para eso se requiere a las autoridades en sus tres niveles de gobierno, que tomen conciencia de nuestra condición de grupo con necesidades especiales, que las normas que nos rigen incluyan programas que nos incluyan a nosotros en la vida social, en la cultura, pública y laboral".

Por parte de Noé Figueroa, contó parte de su vida: tiene 40 años, su cumpleaños es el 5 de diciembre, tiene tres hermanos que lo quieren y apoyan en todas sus actividades. Comenzó a buscar trabajo desde los 16 años y a los 18 la gerencia de un hotel en Morelia le dio la oportunidad. Cuando era adolescente aprendió a tomar el transporte público, sin embargo, muchos choferes le negaban la subida porque lo creían perdido, así que Noé aprendió a usar diversas rutas para llegar a su destino.

Noé pidió respeto a las personas con Síndrome de Down, pero sobre todo paciencia, recordando que pueden aprender a hacer cualquier cosa que se propongan.

"Las personas especiales podemos lograr muchas cosas, sólo necesitamos paciencia, cariño, respeto y sobre todo confianza. No hay que decir 'tú no puedes', es mejor enseñarnos y acompañarnos para sentirnos más seguros. Todos podemos lograr muchas cosas juntos".

La diputada de Morena, Nalleli Pedraza Huerta, recordó la cifra de 151 niños con Síndrome de Down que anualmente nacen en Michoacán y que, por su condición desde su nacimiento, son discriminados, mientras que, a lo largo de su crecimiento, se enfrentan a la discriminación sistemática ante la falta de una educación inclusiva y accesible, así como una atención de salud digna, pues las y los niños con Síndrome de Down son propensos a tener más padecimientos médicos.

La morenista presentó hace unos días en el Pleno del Congreso de Michoacán una iniciativa de ley para la atención integral de personas con Síndrome de Down, marco normativo que, resaltó, está dirigido especialmente a la educación, considerando que es la educación la herramienta para que las personas con este padecimiento cromosómico se desarrollen cabalmente en la sociedad.

AML

Chelsea vence al Palmeiras y avanza a semifinales del Mundial de Clubes

Refinería de Salina Cruz lidera producción de Pemex; Dos Bocas, la de menor aporte

Lluvias fuertes causan caída de árbol y estructura metálica en Morelia

Yuridia rompe Récord Guinness en YouTube por reproducciones

Accidente sin heridos entre tractocamiones en la autopista