Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La iniciativa de que se pague un impuesto del 5 por ciento de las remesas que se envían de Estados Unidos de América a México es discriminatoria y viola un tratado que existe entre ambos países para la no discriminación financiera.
En conferencia de prensa, Alfredo Ramírez Bedolla expuso que, en caso de que se apruebe dicho gravamen en el país vecino, el gobierno de México puede demandar a sus homólogos por violar el tratado.
“Existe un convenio, un tratado bilateral entre México y Estados Unidos para no discriminación financiera. En este sentido, este impuesto del 5 por ciento es discriminatorio y viola el convenio; es decir, México tendría todo el derecho y posibilidad de demandar al gobierno norteamericano por violar este documento”expuso
Explicó que, en todos los países que tienen disciplina financiera, no se permite la doble tributación; es decir, no le puedes poner a un producto el mismo impuesto dos veces, lo que podría provocar que también haya denuncias en EUA.
“Por ejemplo, el impuesto al consumo, no le puedes poner dos I.V.A. Esto nos lleva a que en Estados Unidos podría haber demandas por la doble tributación, porque ya pagaron un primer impuesto y, al enviarlo, sería un segundo impuesto”sostuvo
Enfatizó que estarán atentos a este tema en coordinación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y a la par se hace una labor de gestión con los representantes de origen mexicano en Estados Unidos, porque, si se aprueba el impuesto, que sí afecta, además de que sería ilegal y no tiene sustento legal.
RPO