Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La consejera Selene Lizbeth González Medina, informó sobre la firma de convenio que realizará el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) con la Asociación de Consejeras Electorales Estatales (AMCEE) a fin de trabajar en herramientas para prevenir, erradicar y sancionar la violencia política con razón de género que pudieran sufrir las candidatas en la elección extraordinaria judicial.
El convenio se formalizará este viernes 31 de enero y, a través de los compromisos que se firmen, en Michoacán se creará la Red de Mujeres Candidatas a cargos en el Poder Judicial local, con funciones similares a la red de mujeres políticas conformada por mujeres electas que desempeñan un cargo de elección popular.
La intención es brindar herramientas a las aspirantes y puedan desarrollar una campaña libre de violencia en vísperas de la jornada de votaciones. En este sentido, González Medina enlistó los compromisos a converger con la AMSE, entre los cuales están:
Entrega de la guía para denunciar violencia política y razón de género contra las mujeres.
Contar con un micrositio en que se comparte información relevante acerca de la violencia.
Generar espacios presenciales o virtuales para informar sobre la violencia política.
Generar alianzas, brindar asesorías, designar al área del instituto que pueda atender las llamadas de emergencia.
“Son muchísimos compromisos que aquí se están generando en este convenio que se va a celebrar, justamente para decir que el Instituto Electoral de Michoacán está presente y que va a vigilar que todas las mujeres que se postulen no sufran violencia por otras candidaturas, ya sean mismas mujeres o los varones que se postulen para jueces, juezas, magistradas o magistrados en el estado de Michoacán”, destacó.
Al ser el primer ejercicio de elección de juzgadores y juzgadoras, Lizbeth González afirmó que esta nueva red, tiene la misma relevancia que la que nace en las elecciones ordinarias, pues se trata también de mujeres que tomarán decisiones una vez que hagan uso de sus respectivos cargos en el Poder Judicial.
"Las mujeres que lleguen a ocupar un cargo de juzgadoras, tienen en sus manos todos aquellos reclamos que la sociedad podamos tener en distintas materias, civil, penal, familiar, y esas atribuciones y esas facultades que son tan relevantes en un país donde hay tantas injusticias, pues que naturalmente qué mejor que esas mujeres puedan llegar a esos cargos y ejercerlos libre de violencia", culminó.
rmr