Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con la reforma al artículo 311 del Código Penal de Michoacán, el diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Abraham Espinoza Villa, busca aumentar las sanciones económicas y de prisión a quien abandone perros o gatos.
Actualmente el artículo en cuestión considera como maltrato animal el abandono de cualquier animal que no constituya plaga o peligro para la salud, y se castiga con seis meses a un año de cárcel y de 20 a 200 días de multa, mientras que la iniciativa del legislador especifica el abandono de perritos y michis.
"La legislación penal actual, ya contempla una conducta típica, antijurídica y culpable que prohíbe la introducción o liberación en el medio natural de una especie invasora, sin embargo, el tipo penal vigente, no es explicito para el caso que se pretende sancionar, ya que los animales domésticos, propiamente no son una especie invasora, al menos, no en tanto se adaptan al medio salvaje para considerarse como una variación feral que ponga en peligro el ecosistema o la sanidad pública en su caso", menciona la exposición de motivos.
A la letra, la propuesta de Espinoza Villa para una fracción BIS al artículo 311 menciona lo siguiente:
"Se impondrá la pena de seis meses a dos años de prisión y una sanción equivalente de cien a doscientos días de multa a quien, por su propia voluntad, de forma deliberada e intencional, abandone o libere a perros o gatos en la vía pública, asentamientos urbanos, caminos o zonas pobladas, reservas ecológicas, o en el medio natural y/o promueva a través de redes sociales su abandono".
El diputado del PVEM menciona la cantidad de 35 mil perros y gatos callejeros, además de considerar el abandono de mascotas como un tipo de violencia negligente. Entre los motivos de abandono, menciona la falta de recursos económicos para su mantenimiento, falta de responsabilidad, falta de espacio, o que "se volvió travieso".
Elevar las sanciones, refiere, significarán concientización y control en el fenómeno del abandono animal, y por ende, la reducción de los casos.
RYE