NAOMI CARMONA
Michoacán

Funcionarios de Erongarícuaro participaron en desmanes en Uricho: Segob

Carlos Torres Piña confirmó que fueron funcionarios del ayuntamiento quienes impidieron la asamblea indígena

Naomi Carmona

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El secretario de Gobierno de Michoacán (Segob), Carlos Torres Piña, confirmó que funcionarios del ayuntamiento de Erongarícuaro participaron e incitaron los desmanes en la comunidad de San Francisco Uricho, hechos que impidieron la realización de la consulta indígena para que dicha localidad acceda a su recurso directo y un autogobierno.

En entrevista, aseguró que incluso el gobierno estatal pudo identificar a varios funcionarios gracias a videos grabados el domingo cuando un grupo de personas acudió a la cede de la asamblea.

Y es que el Consejo Supremo Indígena acusó a la administración municipal de intervenir en el proceso y nombró al presidente de Erongarícuaro, Juan Calderón Castillejo, como "enemigo número uno de los pueblos indígenas".

Al respecto, Torres Piña confirmó que fueron funcionarios del ayuntamiento quienes impidieron la asamblea indígena, incluso mencionó que Segob ya tiene identificados a los involucrados.

"Tenemos fotografías y tenemos videos, inclusive de quienes estaban incitando a la violencia y otros temas que desafortunadamente no son los más adecuados".

Tal como lo manifestó el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de gobierno recordó que los pueblos originarios tienen derecho a acceder a un recurso directo, en caso de que la mayoría de los habitantes estén de acuerdo, y recordó que, al estar establecido en la Ley Orgánica Municipal, los ayuntamientos no pueden intervenir y menos impedir las consultas.

"No compartimos las fricciones que en ocasiones son impulsadas por autoridades, hacemos un llamado a que en este tipo de eventos se le permita a la comunidad limar sus diferencias si fuera el caso, pero les asiste el derecho a la libre determinación y nosotros como gobierno acompañaremos a las comunidades que así lo decidan".

En Michoacán son 26 pueblos originarios que ya manejan su propio presupuesto directo; ocho de ellos gracias a juicios constitucionales, dos más por acuerdo con sus respectivos cabildos y el resto a través del procedimiento de votación.

RYE/EA

Choque por alcance provoca cierre en la autopista Pátzcuaro–Morelia

Reportan atropellamiento de motociclistas en la carretera Atlacomulco-Morelia

Shakira donará parte de su concierto en Texas a víctimas de inundaciones

Suman 52 muertos y 27 desaparecidos tras histórica inundación en Texas

Sheinbaum inaugura hospital en Rioverde y anuncia uno más en Ciudad Valles