Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con la entrada en vigor del decreto federal el pasado 29 de marzo, madres de familia aprobaron la implementación de la eliminación de comida chatarra en las escuelas de Michoacán, ya que consideran que esta medida ayudará a disminuir y prevenir problemas de salud en los menores, como la obesidad infantil.
Consultadas por MiMorelia.com durante el regreso a clases esta semana y con la puesta en marcha de la iniciativa federal, señalaron que directivos y docentes ya habían comenzado a informar a los padres de familia sobre los nuevos lineamientos. Algunas escuelas distribuyeron manuales digitales con sugerencias de alimentación, mientras que otras organizaron campañas de salud para medir y pesar a los alumnos.
Al respecto, Ana Carmen Martínez Soría consideró que se trata de una buena campaña, pues “solamente es cambiar en las cooperativas los snacks por algo más saludable para los menores de edad, para así evitar que, cuando crezcan, padezcan una enfermedad crónico-degenerativa”.
En ese sentido, Rocío Cortés opinó que este tipo de prohibiciones debieron implementarse desde hace mucho tiempo, ya que se debe cuidar lo que consumen los estudiantes en las escuelas. En su caso, comentó que desde casa fomenta una alimentación más sana para su hija.
Por su parte, Lizbeth de la Torre compartió que, aunque en su hogar ya habían realizado cambios en la alimentación de toda la familia, esta campaña debería reforzarse con más actividades físicas en las escuelas, con el objetivo de crear también el hábito del ejercicio en los infantes.
Aunque existen opiniones sobre el mayor costo de frutas y verduras, Mirella Lara Gómez explicó que estos cambios en el lunch de su hija no han representado un impacto económico, ya que desde antes procuraba enviar alimentos más saludables y evitar que la pequeña comprara en la cooperativa. Por ello, sostuvo que desde el hogar se debe trabajar en conjunto con la escuela en beneficio de los hijos.
mrh