Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El fiscal de Michoacán, Adrián López Solís, entregó a la Mesa Directiva del Congreso del Estado el sexto informe de labores de la Fiscalía General de Justicia (FGE), en el cual destacó el aumento de sentencias condenatorias durante el 2024.
En este sentido, el fiscal comparó las cifras del 2020, año en que entró el modelo de Justicia Acusatorio Adversarial, en el cual se obtuvieron 186 sentencias condenatorias, mientras que en el 2024 fueron 557 sentencias tras los respectivos juicios orales. Es decir, en cuatro años, la FGE triplicó la cantidad de sentencias condenatorias.
En cuanto a sentencias por procedimiento abreviado —tipo de proceso judicial que se utiliza para resolver casos de manera más rápida y eficiente que un procedimiento ordinario—, la Fiscalía de Michoacán logró 253 sentencias condenatorias el año pasado.
"En estos seis años como Fiscalía, trabajamos para consolidar una forma de garantizar el acceso a la justicia de las personas que son víctimas de delito en la entidad. Los resultados aquí enunciados corresponden, insisto también, a la coordinación y esfuerzo interinstitucional de la Fiscalía con instituciones federales y locales. Agradezco nuevamente el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Marina, del Centro Nacional de Inteligencia y de la Fiscalía General de la República", destacó.
Durante el 2024, la Fiscalía General, a través del Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (CMASC), celebró un total de 9 mil 635 acuerdos reparatorios, como una forma de acceso a la justicia pronta y expedita para la ciudadanía michoacana que optó por una salida alterna, con la que se garantizó la reparación integral del daño a las víctimas.
En cuanto a los mandamientos judiciales, se cumplimentaron mil 658, de estos mil 268 fueron órdenes de aprehensión, 36 reaprehensiones y 354 comparecencias.
También en el año pasado se registraron mil 260 delitos de homicidio doloso, lo que significa una reducción del 13% en comparación con el 2023. En cuanto al número de víctimas, hubo mil 508, que, comparadas con las mil 773 del año anterior, representó una disminución de 265 víctimas, equivalente a un 14.9%.
Pese a las cifras, López Solís reconoció un rezago en la procuración de justicia por la cantidad de casos que diariamente se registran para su investigación y solución.
"Lamentablemente aún persiste el rezago por la desproporción que prevalece entre la cantidad de casos a resolver y la insuficiencia de los recursos necesarios para ello. Así como nos esforzamos para fortalecer las capacidades institucionales, para tener mas y mejores resultados, también debemos reconocer, que hay grandes pendientes en el combate a la impunidad", culminó.
rmr