CORTESÍA
Michoacán

Esta noche, tormenta tropical Beatriz se ubicó a 160 km al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero

Las bandas nubosas del sistema ocasionarán lluvias puntuales torrenciales en Guerrero y Oaxaca e intensas en Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit

Boletín de Prensa

Ciudad de México (MiMorelia.com).- A las 21:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Beatriz tuvo vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 19 km/h. Está, aproximadamente, a 160 kilómetros (km) al sur-suroeste de Acapulco y a 190 km al sur de Técpan de Galeana, ambas poblaciones ubicadas en Guerrero.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Miami, Estados Unidos de América, mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Playa Pérula, Jalisco, y zona de vigilancia por efectos de huracán desde Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, ambas en Jalisco. Asimismo, zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo hasta Punta Maldonado, en Guerrero, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo Corrientes, Jalisco, hasta Punta Mita, Nayarit.

Durante la noche de hoy y la madrugada de mañana, viernes, las bandas nubosas de Beatriz ocasionarán lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Guerrero y Oaxaca, intensas (de 75 a 150 mm) en Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el Estado de México, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Ciudad de México, Guanajuato, Morelos y Puebla.

Las precipitaciones de mayor intensidad podrían ser con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizadas, así como generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Se prevén rachas de viento de 60 a 80 km/h y oleaje elevado de 2 a 4 metros (m) de altura en las costas de Guerrero, Oaxaca y, gradualmente, en Michoacán.

El SMN recomienda a la población y la navegación marítima que se encuentra en los estados afectados, extremar precauciones ante las lluvias, viento y oleaje, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

SHA

Nintendo anuncia aumento de precios; no afectará a México

Lupita TikTok celebra nueva etapa: estrena casa junto a sus padres

Criminales queman casa de presidenta municipal de Queréndaro y vandalizan vivienda del sindico

Se registra volcadura en la curva de la técnica 65; autoridades ya en la zona

Detienen en Ciudad Juárez a operador de grupo criminal buscado por EE.UU.