Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La nueva presidenta del Tribunal Electoral de Michoacán (TEEM), Amelí Navarro Lepe, mencionó que entre prioridades presupuestales de la institución para el año 2026 estarán los derechos de los trabajadores a la hora de la asignación de recursos.
Navarro Lepe enfatizó que el presupuesto es un tema de suma importancia para el TEEM, ya que no solo abarca los salarios de los empleados, sino también sus prestaciones, consideradas derechos humanos.
"El presupuesto es una cuestión muy importante en una institución. No solo son las cuestiones de sueldos de los trabajadores, que incluso son derechos humanos, sus prestaciones también, pero hay una serie de necesidades institucionales", señaló.
La presidenta del TEEM también hizo referencia a la situación del edificio actual, que ha sido rentado durante 30 años. Reconoció los esfuerzos de administraciones anteriores por abordar esta problemática y aseguró que se buscará dar continuidad a esos trabajos.
"Como lo podrán ver, tenemos 30 años con un edificio en renta y claro, hay muchas gestiones de las presidencias que han tomado este tribunal y se busca seguir con eso. No se trata de un borrón y cuenta nueva, se trata de aprovechar lo trabajado de las gestiones trabajadas", explicó.
En cuanto a la proyección presupuestal para 2026, Navarro Lepe indicó que se espera superar los 100 millones de pesos, lo que representaría un aumento en comparación con los más de 96 millones autorizados para este 2025. Sin embargo, aclaró que este monto estará destinado principalmente a cubrir las prestaciones laborales, especialmente considerando el inicio del proceso electoral a finales de año, lo cual incrementa las necesidades de la institución.
Respecto al proyecto del nuevo edificio, Navarro Lepe señaló que, por el momento, no se contempla una partida presupuestal específica para su construcción. Añadió que aún no hay una fecha definida para el inicio de la obra, ya que se deben atender cuestiones previas, pese a la colocación de la primera piedra en un espacio integrado por dos terrenos en comodato tanto por el ayuntamiento, como por gobierno del estado.
A pesar de ello, aseguró que se trata de un proyecto que tendrá continuidad, aunque podría sufrir algunas modificaciones sobre la marcha, dependiendo de los recursos disponibles.
"No se solicitó en este momento una partida para la infraestructura del tribunal (...) Las primeras piedras generalmente sí son simbólicas, no es que la obra ya se vaya a empezar".
RYE