CORTESÍA
Michoacán

En Michoacán, cae empleo en agro y sube en comercio y microempresas: Inegi

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el primer trimestre de 2025, la población económicamente activa (PEA) en Michoacán de Ocampo fue de 2.3 millones de personas, con una tasa de participación económica del 60.5 por ciento, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi.

Respecto al mismo periodo de 2024, hubo una disminución de 49.6 mil personas en la PEA, lo que refleja una contracción laboral en sectores clave como la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, que concentraron la mayor caída con 85.4 mil ocupaciones menos.

Por el contrario, el comercio se consolidó como el sector con mayor crecimiento, al concentrar el 22.1 por ciento de los trabajadores (37.1 mil más que el año anterior). También aumentó el empleo en microempresas, con 60.2 mil nuevas ocupaciones.

La tasa de informalidad laboral alcanzó el 67.8%, mientras que la subocupación —personas que laboran menos tiempo del que desean— se ubicó en 9.1%. El desempleo afectó a 26.4 mil personas, equivalente a una tasa de 1.2%.

En términos de género, las mujeres representaron el 44.7% de la PEA. De cada 100 mujeres en edad de trabajar, 45 eran económicamente activas; en el caso de los hombres, la proporción fue de 79 de cada 100.

Finalmente, se detectó que 8.2% de los trabajadores laboraron menos de 15 horas a la semana, mientras que el 22% lo hizo por más de 48 horas. El promedio semanal de trabajo fue de 40.8 horas.

rmr

La Cocina lidera las nominaciones al Ariel 2025 con 13 menciones

Ricardo Galindo se une al Atlético Morelia como refuerzo en la defensa central

Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional para fortalecer el "Plan México"

Protección Civil Michoacán realiza recorridos de prevención ante lluvias en Morelia

Instalan Base de Operaciones Interinstitucionales en Cherán