Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Cuauhtémoc Ramírez Romero, afirmó que el mes pasado sostuvo una reunión con autoridades norteamericanas en la que se planteó la revisión de la sanidad del ganado en Michoacán, para evaluar la posibilidad de exportar animales nuevamente a Estados Unidos, ya que el estado no puede hacerlo desde 2017, tras haberse detectado enfermedades.
Durante el encuentro con ganaderos de asociaciones libres en la entidad, el funcionario acotó que deben contar con una figura jurídica, ya que hasta el momento no la tienen, toda vez que existe una Unidad Ganadera Regional a la que decidieron no pertenecer. Sin embargo, explicó que es necesario tener todo en orden y con trazabilidad.
“Un tema de lo que sufren los ganaderos es el desorden o el abigeato. También cuando sufren enfermedades y que se pueden transmitir al hombre, y hemos tenido casos graves en Michoacán de enfermedades en humanos transmitidos en la leche o queso”, expresó.
Por lo anterior, aseguró que no puede haber excepción y que todos deben contar con su ganado con aretes y dado de alta ante el Registro Electrónico de Movilización (REEMO), para que, en caso de detectar alguna situación, se sepa dónde nació el animal, dónde creció y a qué lugares se movió.
“Saben que se perdió la autorización para exportar ganado de México, de Michoacán. En 2017 se perdió, el gobierno de Estados Unidos nos quitó esa posibilidad de exportar porque encontraron ganado enfermo de tuberculosis”, recordó.
Cabe mencionar que los ganaderos se manifestaron ayer jueves en rechazo a la guía REEMO, pues consideran que son trámites burocráticos que les generan muchas complicaciones y costos que les perjudican. Algunos de los ganaderos explicaron que, al no contar con el registro, suelen ser detenidos en las carreteras sin posibilidad de mover su ganado.
En ese sentido, Cuauhtémoc Ramírez Romero afirmó que el 17 de octubre de este año tuvieron un encuentro con el representante del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), y con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), además de representantes de tres estados reclasificados, para establecer una ruta de exportación de ganado.
“Con una revisión que van a hacer el próximo año, luego van al 2027, pero se ocupa tener bien la ruta de trazabilidad, bien identificado el ganado y establecer orden. Estamos todos de acuerdo en que no debe haber nada fuera de la ley”, añadió.
Por último, dijo que todo lo anterior implica que haya orden y, como consecuencia, una reducción del abigeato, aunque también reconoció que hay desorden en la SENASICA. No obstante, apuntó que continuará el diálogo para llegar a los acuerdos necesarios y que las asociaciones libres también puedan realizar sus actividades sin complicaciones.
RYE-