Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Para el antojo, nada como una buena sopa tarasca. Este platillo típico del estado de Michoacán es ideal para disfrutar en familia, especialmente en días nublados o frescos. Su sabor reconfortante y su origen purépecha la han convertido en una de las sopas más queridas de la gastronomía michoacana.
¡Descubre la magia culinaria de Michoacán con nuestra sopa tarasca!
Un caldo robusto de frijoles, jitomate y chile pasilla, adornado con tiras crujientes de tortilla, queso fresco y un toque de crema. Es como un abrazo calientito servido en plato hondo. Aquí te compartimos una receta básica, aunque su preparación puede variar ligeramente dependiendo de la región o tradición familiar.
6 tortillas de maíz (preferentemente duras o del día anterior)
2 jitomates maduros
1 diente de ajo
1/4 de cebolla
2 chiles pasilla secos
1 taza de frijoles cocidos o refritos (bayos o negros)
4 tazas de caldo de pollo o vegetal
Aceite para freír
Sal al gusto
Crema, queso Cotija y aguacate para acompañar (opcionales)
Freír las tortillas: Corta en tiras delgadas y fríelas en aceite hasta que estén doradas. Reserva.
Preparar los chiles: Desvena los chiles pasilla, tuéstalos ligeramente y remójalos en agua caliente por 10 minutos.
Licuar los ingredientes: Licúa jitomates, cebolla, ajo y los chiles hidratados. Sofríe esta mezcla durante 5-7 minutos.
Agregar frijoles: Incorpora los frijoles a la salsa y cocina unos minutos más.
Añadir el caldo: Vierte el caldo y cocina 10 minutos más. Puedes licuar para una textura más fina.
Servir caliente: Decora con las tortillas fritas, crema, queso Cotija y cubos de aguacate.
🎉 Tip extra: Algunas recetas incluyen epazote o incluso hoja santa para darle un toque más tradicional.
Si lo haces, compártenos tu versión en redes sociales. La comida michoacana no solo alimenta, ¡también une!
RYE-