Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En un país donde la corrupción en trámites gubernamentales ha sido una constante —según el Inegi, una de cada cinco personas en México ha sido víctima de corrupción al realizar trámites estatales—, Michoacán ha decidido dar un giro radical: apostar por la tecnología para transformar la relación entre el ciudadano y el Estado.
Desde 2023, el Gobierno de Michoacán implementó Cashless, una estrategia de pagos digitales que ha marcado un antes y un después en la gestión pública. Hoy, el 70% de los michoacanos ya realiza sus trámites en línea, en una muestra de que la digitalización no solo es posible, sino eficaz.
El equipo de Gobierno Digital de Michoacán ha trabajado con una meta clara: facilitar la vida de los ciudadanos y erradicar prácticas opacas.
“Los pagos eran uno de los puntos más críticos, no solo por el manejo de efectivo, sino por la complejidad del sistema existente”, explicó Juan Paulo Granados, director general del área. Por eso, diseñaron una solución que permite generar líneas de captura únicas, integradas con SAP, y habilitaron pagos en bancos, tiendas de conveniencia y plataformas como Mercado Pago.
Resultados tangibles y un modelo replicable
De acuerdo con datos de la Secretaría de Finanzas, los ingresos locales aumentaron 250% en 2025 respecto a 2021. Sectores clave como el educativo y el centralizado también reportaron incrementos de 25% y 17%, respectivamente, en un solo año.
Pero más allá de los números, hay un cambio estructural: el efectivo prácticamente ha desaparecido de las oficinas gubernamentales, reduciendo riesgos de asaltos, errores humanos y actos de corrupción. Además, los tiempos de espera para completar un trámite han disminuido hasta en 80%.
El “refrendo digital”, un pago anual vehicular, fue el piloto del sistema. En los dos primeros meses de 2025, 74% de los ciudadanos lo pagaron en línea, evidenciando la aceptación del nuevo modelo.
Tecnología de punta para una administración moderna
La infraestructura detrás de esta transformación no es menor. Con apoyo de gigantes tecnológicos como Amazon Web Services y Microsoft, Michoacán ha construido una plataforma operativa 24/7, con protocolos de seguridad avanzados que garantizan la estabilidad y confiabilidad del sistema.
Pablo Córdoba, director de Infraestructura y Sistemas, destacó que “los pagos ahora están disponibles todo el día, con seguridad reforzada y sin manipulación de efectivo”.
Este salto tecnológico ha sido posible gracias a una estrategia que se preparó desde 2021, cuando se sentaron las bases legales de la transformación digital estatal.
“El objetivo es dar a los ciudadanos opciones claras y democráticas: hacer sus pagos como prefieran, pero con la seguridad de que los montos se reflejarán inmediatamente”, apuntó Granados.
Un Michoacán 100% digital para finales de 2025
La meta es ambiciosa: que todos los pagos gubernamentales se hagan en línea antes de que termine el año. Para lograrlo, se continuará expandiendo el sistema Cashless a nuevos trámites y se reforzarán medidas de accesibilidad y ciberseguridad.
En un contexto donde la confianza en las instituciones es uno de los grandes desafíos, el modelo michoacano ofrece una ruta clara: tecnología, transparencia y eficiencia pueden ir de la mano. Y lo que empezó como una innovación local podría convertirse en un estándar nacional.
rmr