Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el marco del 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, la Dirección de Archivos del Poder Judicial del Estado de Michoacán (PJEM), a través de su Archivo y Museo Histórico, llevó a cabo la reinauguración de la exposición La Revolución en Michoacán. Martha Corona Bustos, directora de esta dependencia, enfatizó la importancia de este evento como un recordatorio de las luchas que forjaron el marco legal actual del país y subrayó la necesidad de que las nuevas generaciones comprendan sus causas y consecuencias.
Corona Bustos recordó que el movimiento revolucionario, que incluyó luchas armadas y movimientos populistas y agrarios, culminó en un hito fundamental para la nación: la promulgación de la Constitución de 1917. Esta "máxima carta magna" puso orden y otorgó derechos ciudadanos en respuesta a problemas estructurales como la tenencia de la tierra y la violencia ejercida contra los campesinos, sentando las bases legales que persisten hasta hoy.
La directora del Archivo Judicial hizo un llamado a la conciencia histórica de los jóvenes. Señaló que, en la actualidad, hablar de rebelión o guerra parece reducirse a meros "números de muertes", olvidando que detrás de estos eventos hay seres humanos cuyos derechos fueron violentados. Por ello, insistió en la obligación de la juventud de hacer memoria y entender cómo estas causas impactaron a sus familias y antecedentes históricos.
Al referirse a los documentos custodiados por el Archivo, la funcionaria describió el caos que caracterizó esos momentos excepcionales.
"Aquí tenemos documentos que muestran que había cadáveres por todos lados, que la justicia no estaba en ese momento porque son momentos excepcionales en los que todo es un caos, todo es contra todos"expresó Corona Bustos, resaltando la ausencia de un Estado de derecho funcional durante el conflicto
Finalmente, al reflexionar sobre su momento favorito de la Revolución, la directora se decantó por el inicio y el final del proceso. Admiró la valentía de Francisco I. Madero al demandar justicia y señalar la violación de derechos, y valoró el desenlace: la Constitución de 1917, que sigue vigente y que, según sus palabras, "nos sigue dando esta constitución, nos podemos apoyar en ella para defender nuestros derechos".
RPO