Verónica Torres
Michoacán

Desaparición forzada: 51 años sin esclarecimiento de la familia Guzmán Jiménez

Buscan llegar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que exija que el Estado Mexicano dé a conocer los expedientes de desaparición forzada

Verónica Torres

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A poco más de 51 años de la desaparición de Jesús Guzmán Jiménez, así como de sus hijos Amafer, Adenauer, Solón y Venustiano Guzmán Cruz, la familia continúa con la exigencia al Ejército Mexicano sobre el esclarecimiento de los hechos; abrir los expedientes y que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos resuelva el expediente fueron los reclamos.

Abdallan Guzmán Cruz, hijo y hermano de los desaparecidos, puntualizó que desde el año pasado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos no ha resuelto el caso de sus familiares; a su decir, el expediente lo tienen guardado para no tocar los intereses del Estado mexicano.

Y es que comentó que, al contar con el resolutivo en este organismo, podrán llevar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con el objetivo de que el Estado mexicano tenga que dar a conocer los expedientes de desaparición forzada, inicie la búsqueda de los desaparecidos políticos y dé cuenta de la realidad que se vive diariamente en México.

"Ahí sí va a hacer sentencia al Estado mexicano para que busque a mis hermanos y a mi papá, momento clave para abrir otros expedientes de desapariciones; el abrir la fuente da la posibilidad de buscar a los desaparecidos políticos", puntualizó.

Fue entre los años 1974 y 1976 cuando los familiares de Abdallan Guzmán Cruz fueron detenidos, torturados y desaparecidos por el Ejército Mexicano y la entonces Dirección Federal de Seguridad por su lucha en la comunidad de Tarejero, municipio de Zacapu. Apresados y trasladados a la XXI Zona Militar y posteriormente al Campo Militar No. 1, fueron interrogados y desaparecidos, constituyendo un crimen de lesa humanidad; este se convierte en el primer referente de las desapariciones forzadas en Michoacán.

El próximo miércoles 16 de julio, a las 11:00 horas, la familia Guzmán Cruz realizará un acto político-cultural de los desaparecidos del pueblo purépecha, en el Centro Cultural Clavijero, con el objetivo de exigir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el dictamen de fondo, toda vez que el caso de sus familiares desaparecidos fue admitido el 12 de julio de 2013 y las audiencias públicas se dieron el 7 de julio de 2017, sin que a la fecha haya respuesta.

mrh

Sin dolor, sin bisturí y sin costo: con vasectomía Secreataría de Salud promueve paternidad responsable en Michoacán

Un recorrido de fe por la salud; Virgen de la Salud inicia peregrinación por México

¡Orgullo mexicano! Con solo 14 años, Mía Cueva ya es de las mejores clavadistas del mundo

Supervisa Bedolla avances en la recuperación del lago de Pátzcuaro

Este domingo Michoacán tendrá nuevo Fiscal de Justicia