MIMORELIA.COM
Michoacán

Contratar a Policía Auxiliar no resuelve problema de inseguridad: empresarios y especialistas

Mario Hernández

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La obligación de garantizar la seguridad en establecimientos comerciales como restaurantes, bares y centros nocturnos recae directamente en las autoridades de los tres órdenes de gobierno, por lo que no se puede delegar esta responsabilidad a los propietarios, ni obligarlos a contratar empresas de seguridad pública o privada, coincidieron especialistas y empresarios.

Ante la insistencia del gobierno estatal de que es obligación de los dueños de centros nocturnos y bares contratar los servicios de la Policía Auxiliar, Lorena Cortés Villaseñor, presidenta de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, región Morelia y coordinadora de seguridad de la Coparmex Michoacán, explicó que una de las principales obligaciones del Estado es brindar y garantizar la seguridad de toda la población, incluidos los comercios, por lo que obligarlos a contratar los servicios de la Policía Auxiliar es un exceso, además de que no resuelve el problema de raíz.

Los ataques perpetrados desde hace años en este tipo de establecimientos, incluidos bares y restaurantes, no solo centros nocturnos, muestra la participación del crimen organizado, responsabilidad directa del gobierno federal. Tener a un elemento de la Policía Auxiliar, dijo, difícilmente podría disuadir este tipo de ataques, cometidos por personas fuertemente armadas y perfectamente organizadas.

Esa es una propuesta que no significa más que un paliativo disuasivo, cortoplacista, porque ni por mucho resuelve el problema de fondo; derivado de los ataques que vimos en algunos bares de la ciudad de Morelia recientemente, pues todo apunta, según la dinámica que pudimos observar, que tiene que ver con un tema de delincuencia organizada, eventualmente o probablemente con temas de narcomenudeo o cobro de derecho de piso (y) el hecho de que el Gobierno del estado proponga contratar a la Policía Auxiliar tiene varias lecturas: la propia Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública establece que las empresas privadas pueden contratar a la Policía Auxiliar o algún tipo de policía privada, eso ya está establecido en la Ley, creo que es un falso debate, convocar a los municipios para que contraten de manera obligatoria a la Policía Auxiliar (…) cuando tiene la obligación del Estado mexicano de salvaguardar el orden y la seguridad de todas las personas”.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Michoacán, Salvador Bustos Pineda, se mostró en contra de que las autoridades obliguen a estos comercios a contratar elementos de la Policía Auxiliar, no solo porque consideró que es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno garantizar la seguridad de lo que sucede afuera de sus comercios, sino porque económicamente es inviable para la gran mayoría de sus agremiados.

Reconoció que desconoce las tarifas de la Policía Auxiliar, pero explicó que contratar sus servicios implicaría un duro golpe a las finanzas de estos comercios que ya de por sí enfrentan una situación financiera complicada. Aceptó que, si se mantiene como una recomendación y no como una obligación la contratación de elementos de la Policía Auxiliar, se pudiera orientar solo a los llamados centros nocturnos o aquellos establecimientos denominados “giros negros” y “giros rojos”.

El tema de que esto (la obligatoriedad) se traslade a restaurantes o a lugares más pequeños en cuanto a concurrencia, que no sea un centro nocturno, un antro, un bar, la verdad, primero que nada, es una sugerencia, y no tenemos aún ninguna información de cuales son los alcances o las formas en que se sugiere este tema; la verdad es que hay restaurantes tan pequeños, con una afluencia de comensales tan chica o tan baja que seguramente no será ni factible ni costeable”.

No obstante, con base en los resultados de los operativos implementados durante el 2024 en bares y restaurantes de Morelia, se obtuvo como resultado que en varios de los cateos realizados encontraron sustancias con características similares a diversos tipos de droga. Y en los ataques perpetrados en los últimos años que mayor número de personas asesinadas han dejado, fueron en bares, discotecas y restaurantes ubicados en zonas comerciales y familiares.

Tras varios operativos efectuados por personal de la FGE -acompañada por elementos de la Guardia Civil, agentes del Ministerio Público y personal de la Comisión Nacional Antisecuestro, a partir de mayo del 2024, el Gobierno de Morelia había reconocido que no tenían ni conocimiento ni participación en ellos, ni en los aseguramientos realizados por la institución, luego de encontrar sustancias con características propias de metanfetaminas, cocaína y marihuana, además de cartuchos.

La ex regidora Minerva Bautista Gómez, quien formara parte de la Comisión de Seguridad del Ayuntamiento de Morelia en el periodo 2021-2024, y ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno estatal, explicó los motivos por los que no aceptaron la propuesta de reformar los reglamentos municipales para obligar a los propietarios de estos establecimientos comerciales a contratar a la Policía Auxiliar.

Dijo que la responsabilidad de la seguridad interna es de los propietarios de estos comercios, pero la externa, en donde se han registrado la gran mayoría de los hechos de violencia, es responsabilidad directa de los tres órdenes de gobierno.

Bautista Gómez comentó que “la propuesta de la Policía Auxiliar es un tema que ya se había planteado en otras ocasiones, incluso como una imposición a Morelia, la cual había sido rechazada porque finalmente Morelia ha hecho un gran esfuerzo en tener su propia policía” pero lamentablemente los han dejado fuera del tanto del C5 y como de diversos operativos; reconoció, sin embargo, que algunos negocios de los llamados giros rojos o negros “por el tipo de actividades que se llevan a cabo”, pudieran ser conminados a contratar seguridad privada.

Pese a estas posturas, el gobierno del estado ha seguido conminando a los gobiernos municipales a reformar sus reglamentos para que sea una obligación la contratación de estos servicios. El secretario de gobierno, Carlos Torres Piña, reconoció la “voluntad” del gobierno de Morelia “para modificar y reglamentar los centros nocturnos catalogados como giros rojos y negros”.

El gobierno de Morelia anunció que en los próximos días llevarán el tema a Cabido para someter análisis el tema y, en caso afirmativo, sean reformados varios reglamentos municipales para que, al menos de inicio, los centros nocturnos sean obligados a contratar seguridad.

Es preciso mencionar que, con base en el artículo invocado por el Gobierno estatal, el 104, fracc. II, de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad, no solo los centros nocturnos deberían estar obligados a la contratación de empresas de seguridad, como la Policía Auxiliar, sino otros que “por el desempeño de su actividad sean susceptibles de riesgo ante actos delincuenciales”, como: empresas, corporativos, instituciones bancarias y financieras, comercios, instituciones públicas y privadas, casinos y empresas de valores.

Del resto de recomendaciones emitidas por el gobierno estatal, como la disminución del horario de servicios, no se ha dicho nada al respecto.

RYE

Ataque armado en Zamora deja tres policías muertos, entre ellos un subdirector

Estados Unidos rechaza agua por contaminación; exigen envío limpio desde Tamaulipas

Wendy Guevara y ‘Las Perdidas’ confirman asalto en carretera rumbo a Guanajuato

Hugo Rangel presenta exhorto de urgente resolución para frenar el colapso ambiental del Río Chiquito

Entrega INE constancias de mayoría a personas magistradas de Circuito y juzgadoras de Distrito