CORTESÍA
Michoacán

Contará la CEDH con una Unidad Especializada de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes

Para su creación cuenta con el apoyo de la Representación en México de la UNICEF

Boletín de Prensa

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán (CEDH) contará con una Unidad Especializada de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (NNA).

Así lo dio a conocer el ombudsperson Josué Alfonso Mejía Pineda, al firmar, junto con Maki Kato, representante adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) México, el Plan de Trabajo que la defensoría ejecutará en conjunto con la representación del organismo internacional en el país.

Mejía Pineda aseguró que para el organismo que preside, la agenda de atención a niñas, niños y adolescentes es prioritaria, y subrayó que “una sociedad que no invierte en este sector está destinada al fracaso y a la derrota”.

Agregó que es necesario dirigir la mirada hacia las NNA jornaleros agrícolas, quienes están privados de la libertad por ser hijos de madres reclusas, así como hacia aquellas infancias que viven el desplazamiento forzado interno.

Para ello, destacó, la CEDH debe salir a las calles a observar, detectar y velar por los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.

Por su parte, Maki Kato, representante adjunta de UNICEF México, indicó que el plan de trabajo conjunto tiene como objetivo visibilizar la situación de los derechos de la niñez y adolescencia en Michoacán. Añadió que la formalización de esta agenda representa un paso importante para atender sus necesidades.

Kato resaltó que la CEDH Michoacán es la primera defensoría pública del país en crear una Unidad Especializada en Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, y se comprometió a brindar todo el apoyo necesario para concretar este proyecto.

Finalmente, reconoció que con esta acción la CEDH se coloca a la vanguardia y se convierte en un ejemplo a seguir para otras defensorías del país.

En su intervención, Maricela Núñez Alcaraz, secretaria ejecutiva del organismo, dijo que es obligación de la CEDH vincularse con organizaciones de la sociedad civil, instituciones del Estado y organismos internacionales, con el fin de establecer alianzas estratégicas que permitan articular esfuerzos, compartir buenas prácticas y consolidar acciones para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las niñeces.

Por su parte, Eduardo Lugo Velazco, titular de la Oficina del Bajío de UNICEF, informó que se ha trabajado en la promoción de servicios especializados para NNA, con el objetivo de que puedan acceder a la justicia de manera más efectiva y estricta, contribuyendo a hacer de Michoacán un mejor lugar para la niñez y la adolescencia.

En el evento estuvieron presentes: Rubén Ignacio Pedraza Barrera, subsecretario de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobierno; Mario Alberto García Herrera, fiscal especializado en Derechos Humanos y Libertad de Expresión de la Fiscalía General del Estado; Andrea Janet Serna Hernández, secretaria del Bienestar; Ana Sofía Bautista Aguiñiga, directora del DIF Michoacán; Santia Herrera Díaz, oficial asociado de Protección a la Infancia de UNICEF; Daniela de los Santos Torres, secretaria ejecutiva del SIPINNA; Adalessa Lizette Díaz, coordinadora técnica de la Unidad de Igualdad Sustantiva de la SEE; Mariela Paula Rodríguez Espinoza, subdirectora de Promoción de la Salud de la SSM; Ángel Botello Ortiz, director de Asesoría y Representación Jurídica de la CEEAV; y Eva Jeanette Camarillo Cervantes, representante de la Asociación Civil Guías de México. Mujeres que Impactan, zona Bajío.

mrh

Alfonso Martínez destaca valor de la gastronomía michoacana

Netflix se desploma en la bolsa por críticas de Elon Musk a contenido LGBT

Evita conflictos familiares: amplían Mes del Testamento este octubre

Adiós, Anime Onegai: sus animes podrían llegar a Netflix o Amazon

¿Adiós a los juegos gratis? Amazon elimina la marca Prime Gaming