Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El consejero del Instituto Electoral de Michoacán, Juan Adolfo Montiel Hernández, reconoció la necesidad de crear una institución independiente al IEM para atender las necesidades en cuanto a temas de autogobierno de las comunidades indígenas. Esto, ante las más de 360 comunidades de pueblos originarios que existen en la entidad y sus diversidades.
Sobre lo anterior, ejemplificó con Oaxaca, estado que cuenta con una instancia dedicada a las comunidades llamada "Sala de Justicia Indígena", la cual acompaña en los procedimientos legales que las comunidades puedan requerir. Mientras que, en el Estado de México, detalló, existe una sala de asuntos indígenas que emite opiniones sobre los usos y costumbres relacionados con los pueblos, con el fin de aplicarlos en sus sistemas normativos y constatar que en los procedimientos se respeten los derechos humanos tutelados en la Constitución.
Con base en lo anterior, Montiel Hernández insistió en la necesidad de que en Michoacán exista una instancia aparte de la Comisión de Atención a Pueblos Indígenas del IEM:
"Las comunidades indígenas bien merecen tener en Michoacán una instancia, no como la que hay, que es la Comisión para el Desarrollo de Pueblos Indígenas, que maneja programas y proyectos, sino una instancia que coadyuve en la organización interna relacionada con sus procedimientos, sus usos y costumbres, de manera constante y permanente".
El consejero adelantó la disposición del IEM para coadyuvar con las comunidades indígenas y el gobierno estatal en la creación de una institución dedicada a los autogobiernos, tal como ya la tienen Oaxaca y el Estado de México, especialmente ante las limitaciones legales que enfrenta el Instituto Electoral de Michoacán.
"En el Instituto de Michoacán estaríamos dispuestos a coadyuvar con ustedes, con el gobierno del estado, para que se pueda ir perfilando una institución como ya la tienen otras entidades, donde ustedes se puedan apoyar, ayudar, acudir con observaciones, decirles cómo pueden convocar una asamblea que cumpla con todo y que las decisiones de ahí sean válidas, genuinas, legítimas y que no estén en un peregrinar acudiendo a instancias jurisdiccionales, a los tribunales, para decir si es o no válida", culminó.
rmr