Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Por mayoría el Congreso de Michoacán aprobó la abrogación del decreto 135 con el cual nació la entrega de la Presea "Primer Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana, Ario 1815", es decir, el Poder Legislativo dejará de entregar este reconocimiento en el municipio de Ario de Rosales como se hacía cada año.
El dictamen fue realizado por la comisión de Cultura y Arte, y se justifica en el que, al abrogar este decreto el Congreso ahorrará el gasto que se invierte en la sesión solemne, toda vez que justifica, "la entrega de reconocimientos simbólicos puede realizarse mediante otros mecanismos menos costosos, como diplomas o menciones honoríficas, sin comprometer el reconocimiento al mérito y la trayectoria de los galardonados".
Pese a las "alternativas de reconocimiento" que se mencionan en el oficio, es precisamente la comisión de Cultura y Arte la que ha realizado los dictámenes para colocar en los muros del recinto legislativo las letras doradas con los nombres de Andrés Manuel López Obrador, Ifigenia Martínez y de Claudia Sheinbaum Pardo.
Además y pese a que el dictamen resalta en diversas ocasiones la necesidad de que el Congreso eficiente sus recursos y se apegue a los principios de austeridad, en el documento no se menciona el monto del gasto en la sesión solemne del "Primer Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana, Ario 1815".
Únicamente la panista Vanessa Caratachea Sánchez hizo uso del micrófono para posicionarse en contra de la propuesta, afirmando que, con la abrogación simbólicamente significará borrar parte de los orígenes del Poder Judicial, pues la presea, dijo, es mantener viva la historia de México como una Republica independiente.
"Este reconocimiento representa los valores más altos de nuestra historia, sin embargo, lo que debería ser un homenaje inquebrantable a la justicia y la legalidad, hoy se ve amenazado por quienes, desde su posición de poder y mayoría, buscan borrar nuestra memoria histórica".
La panista recordó entre los condecorados por sus méritos con la presea al fiscalista Jorge Álvarez Banderas, al investigador Santiago Zúñiga Rodríguez y a la propia Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Finalmente y sin más intervenciones, el dictamen fue aprobado con 16 a favor, 8 en contra y cero abstenciones y con ello la presea "Primer Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana, Ario 1815" fue eliminada.
mrh