FACEBOOK/Congreso del Estado de Michoacán
Michoacán

Congreso 2024: las iniciativas de mayor relevancia aprobadas este año

Naomi Carmona

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Durante el 2024 en el Congreso de Michoacán permearon las iniciativas relacionadas con las reformas federales, derechos humanos, temas de género, personas con discapacidad, derechos de los animales, entre otras materias, tópicos que se vieron reflejados en la aprobación de diversos dictámenes tanto en la 75 como en la 76 Legislatura.

75 Legislatura y las mujeres

En la legislatura anterior, la mayoría histórica de curules representados por mujeres —25 de 40— se vio reflejada en las diversas iniciativas en pro de las michoacanas. Sobre ello podemos resaltar la aprobación del "permiso menstrual" con goce de sueldo a las mujeres trabajadoras que presenten malestares físicos incapacitantes durante su periodo menstrual, a través de la solicitud de un permiso presentando un certificado médico emitido por un especialista en ginecología, con vigencia de seis meses.  

Se aprobó la garantía de atención médica integral a mujeres en prisión, es decir, la reforma garantiza los servicios médicos generales, psiquiátricos, psicológicos, psicólogos, de enfermería, odontología, y también de salud sexual y reproductiva a las mujeres en reclusión.

Y se agregó como delito tipificado la violencia conta las mujeres en el noviazgo, esto con la modificación de la Ley por una Vida Libre de Violencia y reconocer a esta como "Cualquier acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir a las mujeres, mediante la realización de uno o varios tipos de violencia durante o después de una relación de noviazgo, una relación afectiva o una relación sexual, y que viole sus derechos humanos".

Se aprobó la protección integral por parte del gobierno estatal a las niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas de feminicidio, para acceder a tratamientos médicos y psicológicos, así como apoyos económicos hasta que cumplan la mayoría de edad. Si bien, esta reforma está dirigida a las víctimas indirectas menores de edad, representa velar por las y los descendientes de las mujeres asesinadas por razones de género.

La legislatura de la inclusión

La 75 se autodenominó como “la legislatura de la inclusión”por su intención de mantener en la agenda del Congreso los derechos de las personas con discapacidad, siendo además el primer recinto legislativo estatal con un diputado sordo, Víctor Zurita. En este sentido, en Pleno se aprobó la incorporación al Consejo Michoacano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad a la elaboración del informe anual para la evaluación del Programa Estatal de Prevención y Atención para las personas con discapacidad.

En materia de inclusión laboral, se determinó aumentar del tres al cinco por ciento la obligación de los tres poderes del estado, gobiernos municipales, organismos descentralizados, empresas de participación estatal y organismos autónomos, de contratar a personas con discapacidad del total de sus plantillas laborales.

Pese a los intentos y las iniciativas presentadas y aprobadas en materia de discapacidad, la 75 Legislatura dejó pendiente la instalación del elevador en el edificio central del Poder Legislativo.

76 Legislatura, inmersa en la dinámica federal

Con la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia de México, y la herencia de un paquete de iniciativas de reformas constitucionales que dejó su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, en la nueva legislatura la Cuarta Transformación dejó notar su poderío, desde el control en la Mesa Directiva y la Jucopo, la votación de mayoría calificada y su dinámica fast track para enlistar, votar y aprobar las minutas federales.

A nivel federal, 11 de las 18 reformas constitucionales heredadas por AMLO han sido aprobadas; en Michoacán, todas las minutas se avalaron, siete de ellas por unanimidad, mientras que temas como la reforma judicial, de la Guardia Nacional, de la desaparición de los órganos autónomos y de la prisión oficiosa, generaron debates en el Pleno michoacano que superaron la hora de discusión.

Si bien en diversos temas federales el parlamento michoacano llegó tarde a la lista de 17 congresos locales necesarios para declarar la constitucionalidad de las reformas, sí fue el primero en adecuar sus leyes en cuanto a su Poder Judicial y en materia de derechos indígenas, al grado de que está próximo a emitir la convocatoria para elegir a jueces y magistrados, mientras que, el pasado 5 de diciembre aprobó por unanimidad el reconocimiento como sujetos de derecho a las comunidades indígenas de Michoacán.

El Congreso también avaló la transición al nuevo Tribunal en materia Anticorrupción y Administrativa, dotando a las magistradas y magistrados capacidades para atender la materia de anticorrupción, no solo de facultades específicas en dicha materia por lo que ve a faltas graves, es decir, incrementar su campo de jurisdicción al juicio administrativo.

El 28 de noviembre fue reformado el artículo 143 de la Constitución de Michoacán, relacionado con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), garantizando la autonomía económica, la democratización de la elección de la rectora o rector de la Máxima Casa de Estudios y la obtención de un sistema propio de pensiones y jubilaciones. 

La legalización del aborto hasta la semana 12 se convirtió en una realidad en Michoacán el 10 de octubre, convirtiéndose —en ese momento— en la entidad 15 en dejar de criminalizar en las leyes a las mujeres que decidieran interrumpir su embarazo. Y, en materia de infancias y justicia, se aprobó la aplicación de un lenguaje en las sentencias acorde a la edad y situación de la niñas, niños y adolescentes involucrados en un proceso judicial.

RYE

Supervisa Bedolla avances en la recuperación del lago de Pátzcuaro

Este domingo Michoacán tendrá nuevo Fiscal de Justicia

Domingo frío en Morelia: hasta 12°C y alta probabilidad de lluvia

Sheinbaum anuncia inversión de 21 mil mdp para consolidar al IMSS Bienestar

Atacan a policías de Buenavista, ahora en Santa Ana Amatlán; un civil resultó herido por bala perdida