Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el marco del Foro Específico de Consulta Ciudadana para el Programa Nacional Forestal, que se desarrolla en Morelia, el director de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Sergio Graf Montero, compartió que, en conjunto con el gobierno de Michoacán y en otros estados, trabajan en un nuevo modelo o acciones que permitan aumentar la productividad forrajera y conservar los recursos forestales.
En entrevista para medios de comunicación, el director de la Conafor explicó que han señalado que actualmente están enfocados en los temas de la restauración productiva y de integración con la política forestal con la agropecuaria, para detener la deforestación de las zonas ganaderas, ya que son miles de productores en México que utilizan la selva de alimento para su forraje.
Por eso, sostuvo que es necesario tener un manejo forestal que permita una articulación con el sector agropecuario para aumentar la productividad forrajera y conservar los recursos forestales.
Destacó que, por ejemplo, Michoacán, para atender el problema de cambio de uso de suelo que está ligado al cultivo de aguacate, cuenta con una iniciativa de certificación voluntaria con las empacadoras; además de que se sumó a la iniciativa de Agave Responsable Ambiental, que es el agave libre de deforestación para la producción de tequila, pues Michoacán es parte de la denominación de origen.
Con esto, resaltó, el gobierno de Michoacán tiene un liderazgo importante en la lucha y generación de cadenas de valor libres de deforestación.
AML