Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Pese al anuncio de la desaparición del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD), la bancada del Sol Azteca se mantiene en el Congreso de Michoacán e, incluso, se modifica con la integración del diputado independiente Conrado Paz Torres, esto pasando por encima de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso y violando el proceso legislativo.
Lo anterior se dio con la decisión unilateral de la presidenta del Poder Legislativo, Giulianna Bugarini Torres, quien decidió aceptar la solicitud de Paz Torres sin ponerlo a consideración de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y en contra de los artículos 12, 13, 17, 20 y 21 de la Ley Orgánica.
La lectura de la comunicación fue el primer punto de la orden del día de este miércoles, el cual fue increpado por varias diputadas, como Teresita Herrera Maldonado, coordinadora de la fracción del PAN.
La panista recordó que un acuerdo político o una práctica parlamentaria jamás estará encima de la Ley Orgánica y de Procedimientos, y, de ser así, acusó al Pleno de caer en la simulación por intereses grupales, lo que exhibe a la legislatura y genera una pérdida de credibilidad de la población en su Poder Legislativo.
"La preocupación es la legalidad de este Pleno, porque existe la gran posibilidad de que este acuerdo sea retirado en el tribunal correspondiente y el riesgo de que este Congreso quede exhibido. Por supuesto que el Grupo Parlamentario del PAN está a favor de la legalidad y no de la simulación disfrazada de práctica parlamentaria", dijo.
También habló Juan Antonio Magaña de la Mora, quien recordó que, durante su periodo como presidente de la Mesa Directiva, recibió un documento similar presentado también por Conrado Paz; en su momento, el diputado del PVEM denegó la petición con base en la Ley Orgánica, decisión que no puede ser revocada por la próxima presidencia, pues el proceso jurídico adecuado es que el solicitante acuda a las instancias para ampararse contra la definición de la Mesa Directiva. De lo contrario —advirtió— la presidencia del Congreso estaría revocando una decisión de la misma presidencia del Congreso.
"Cualquier resolución de cualquier autoridad y de cualquier juez no puede ni debe ser revocada en la misma instancia. Para eso existen los recursos correspondientes de impugnación. Si el diputado Conrado no estaba de acuerdo con la resolución negativa que en su momento se le dio, debió de haber impugnado entre los tribunales correspondientes", apuntó.
La morenista Sandra Olimpia Garibay también cuestionó la unilateralidad con la que se mantiene el GPPRD, esto recordando que la atribución de la presidencia del Congreso es turnar los asuntos a las áreas internas o externas correspondientes, más no resolver por su propia cuenta.
La legisladora de Apatzingán reconoció el derecho de todas y todos los diputados para formar parte de un grupo parlamentario, pero sin rebasar los límites normativos y respetando la legalidad, bases de la convivencia parlamentaria, afirmó.
El perredista Octavio Ocampo intentó defender la integración de Conrado Paz a su bancada, destacando el derecho a la agrupación, pese a que sus antecesores claramente refirieron la violación a la Ley Orgánica del Congreso, y rebajando el debate al comentario de "le tienen miedo al Grupo Parlamentario del PRD".
Teresita Herrera pidió una moción suspensiva del punto en cuestión, la cual fue denegada por Bugarini Torres, dándole cauce al resto de la sesión, mientras Conrado Paz permaneció de espectador, callado y agazapado en su curul.
rmr