CORTESÍA
Michoacán

Comunidades indígenas, ejemplo en certificación de huertas de aguacate: Bedolla

Boletín de Prensa

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Tras puntualizar que las comunidades indígenas de San Juan Nuevo, en Nuevo Parangaricutiro y Sicuicho, municipio de Los Reyes, han avanzado en la certificación Proforest Avocado de sus huertas de aguacate, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que son un ejemplo en dicho proceso.

Detalló que estas comunidades han certificado hasta el momento alrededor de 250 huertas de aguacate, con lo cual se determina que se encuentran ubicadas en sitios que no fueron deforestados desde el año 2018 que se toma como base.

Ramírez Bedolla expuso que lo anterior es posible establecerse gracias al Guardián Forestal, sistema de vigilancia satelital con el cual se observan de manera continua y permanente, las 6 millones de hectáreas que comprende el territorio michoacano.

Explicó que el proceso de certificación Proforest Avocado es voluntario y con ello, se confirma que el fruto proviene de huertas que se encuentran libres de deforestación, cambio de uso de suelo y daños a los bosques de la entidad.

Además, el mandatario refirió que, organismos internacionales han exigido a cadenas comerciales, que el aguacate que ofertan, cuente con esta certificación.

rmr

Suman 4 muertos por carambola con patrulla de la GN en Zamora; dos son menores de edad

Liberan 100 mil alevines de tilapia en Presa de La Villita de Lázaro Cárdenas

¡Atención, viajeros! Líneas de autobuses recomiendan tomar precauciones este lunes ante bloqueos

Buscan que trabajadores tengan 5 días con goce de sueldo por fallecimiento de familiar

UMSNH reconoce trayectoria de la licenciada Guadalupe Morales, ejemplo de entrega y compromiso con la educación