Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP) presentará este miércoles ante el Congreso del Estado el Anual de Actividades 2021, en el que destaca la supervisión a 273 sujetos obligados que, en su conjunto, recibieron 8 mil 916 solicitudes de acceso a la información, de las cuales el 87% fueron interpuestas vía Plataforma Nacional de Transparencia.
En entrevista exclusiva para MiMorelia.com, el comisionado del IMAIP, Abraham Montes Magaña, pormenorizó que el gobierno del estado, que tiene más sujetos obligados (90) recibió el mayor número de solicitudes de acceso a la información pública, seguido por el Poder Judicial y el Congreso local, así como por los ayuntamientos, el Concejo Mayor de Cherán, sindicatos y partidos políticos.
Indicó que, el IMAIP recibió 221 solicitudes, de las cuales el 91% fueron de acceso a la información y el restante 9% sobre la protección de datos personales. También, dieron trámite a 772 recursos de revisión en materia de acceso a información pública y 163 denuncias ciudadanas.
Informó que el año pasado los sujetos obligados recibieron 674 solicitudes de protección de datos personales, inherentes al acceso, rectificación, cancelación y oposición.
“Tengamos y fortalezcamos la cultura del aviso de privacidad para saber qué datos van a usar de nosotros, en la compra de un boleto de avión, de autobús, de un contrato para una compañía de telefonía celular, para qué los van a usar y hasta cuándo”, alertó, con énfasis en que un mal uso de datos personales puede derivar en extorsiones y robo de identidad.
Ejemplificó que, en el contexto del pasado Foro Económico Mundial, la Agencia Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) dio a conocer que durante la pandemia por el Covid-19 incrementaron en un 300% los ciberdelitos, entre los que destaca el robo de identidad como el de mayor alcance.
Montes Magaña, agregó que el informe que entregarán este miércoles 27 de abril al Poder Legislativo, contempla además, los trabajos de colaboración, en 18 comisiones temáticas, con el INAI, con el Sistema Nacional de Transparencia, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
En suma, remarcó, durante el 2021 el IMAIP hizo la evaluación y seguimiento al cumplimiento de las obligaciones de transparencia de los sujetos obligados; efectuó el Programa Anual de Verificaciones; llevó a cabo la promoción y difusión de la cultura de acceso a la información; estableció convenios de colaboración con los municipios y próximamente con otros sujetos obligados para reforzar proyectos particulares de capacitación.
AC