Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con la certificación ProForest Avocado de buenas prácticas ambientales se protegen alrededor de 49 mil huertas de aguacate, acreditadas para la exportación, ante una eventual sanción del T-MEC, manifestó el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López.
Explicó que existen dos quejas presentadas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, una de ellas por el impacto ambiental de este cultivo, al igual que denuncias de organizaciones ambientalistas ante gobiernos de Estados Unidos, Asia y Europa.
Ante este panorama y la presión de la producción aguacatera sobre los recursos naturales, se puso en marcha la certificación ProForest Avocado para huertas y empacadoras, como un distintivo de aguacate libre de deforestación.
“Hay que reconocer que la mayoría de productores no deforestaron, no hicieron cambio de uso de suelo, establecieron sus huertas en parcelas agrícolas. Un importante porcentaje de la producción de aguacate en Michoacán es orgánica”precisó Méndez López
La certificación ProForest Avocado aplica para huertas sin deforestación a partir de 2018, sin incendios desde 2012 y también compromete a los productores a mantener los bosques en proporción al tamaño e impacto ambiental de sus huertas.
RPO