CORTESÍA
Michoacán

Cambio de paradigma en la justicia administrativa, reto de los mecanismos alternos de solución, coinciden expertos

Michoacán es el primer estado del país en instituir su centro de mecanismos alternativo de solución de conflictos en materia administrativa

Naomi Carmona

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Tras la inauguración del primer Centro de Mecanismos Alternativos en el Tribunal en Materia de Anticorrupción y Administrativa de Michoacán (TAAM), el primero en su tipo en el país, la presidenta de la Asociación Mexicana de Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa (AMTRIJA), Fany Lorena Jiménez Aguirre, y el presidente del Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, Fernando Valerio Gutiérrez, coincidieron en que el mayor reto de esta nueva modalidad será el cambio de paradigma en torno a lo que la ciudadanía conoce como juicios administrativos.

Ambos expertos participaron como ponentes en una mesa de diálogo en la que expusieron los beneficios de los mecanismos alternos de solución, los cuales representan una alternativa que evita la judicialización mediante procedimientos más ágiles, sencillos y centrados en la voluntad de ambas partes como principio básico.

Fany Jiménez recordó que la reforma de enero de 2024 marcó el inicio del cambio de paradigma a nivel nacional, con la instrucción de que todos los tribunales administrativos instituyeran sus respectivos centros de mecanismos alternativos, acercando así la justicia al ciudadano de una "forma más humana" y con sensibilidad.

"En muchas ocasiones, efectivamente, el derecho termina limitando un acto total y absolutamente de justicia, sobre todo en algunas materias en donde, aunque se adviertan situaciones, el Estado de Derecho debía ser preponderante. Al abrirse caminos como los métodos alternos, se abre también la posibilidad y la sensibilidad de conocer de primera mano la situación que se está viviendo y lograr, en un entorno de entendimiento con la dirección de un tercero, un acuerdo", expresó Jiménez.

Por parte de Fernando Valerio abordó nuevamente el tema de la reforma, norma federal a través de la cual se estableció un "piso parejo" con principios y bases para armonizar en los estados los mecanismos alternativos de solución de acuerdo con sus necesidades.

Si bien, consideró que la ley se habla de términos generales en materia normativa, coincidió que en reto más difícil serpa el cambio de paradigma pues ahora la autoridad y el ciudadano deberán sentarse a dialogar, mediar y llegar a acuerdos.

"En la justicia tradicional un juez resuelve con base en las pruebas, y el facilitador resuelve el conflicto porque se centra en las partes, en la empatía, resuelve con un convenio que obtiene la categoría de cosa juzgada. El principal reto en la materia de justicia administrativa es que se siente la autoridad y el ciudadano".

Michoacán es el primer estado del país en instituir su centro de mecanismos alternativo de solución de conflictos en materia administrativa.

mrh

¿Buscas consola portátil? Lenovo presenta su Legion Go 2 con hasta 32 gb de Ram

Aseguran 325 dosis de droga durante cateo en colonia de Morelia

Colisionan combi y moto en la avenida Pedregal de Morelia; hay un lesionado

Gobierno municipal y estatal coordinan celebración patriótica en Morelia

De Civilization IV a Into The Breach: así son los juegos gratis de Prime en septiembre