ILUSTRATIVA
Michoacán

Buscan rescatar zonas arqueológicas invadidas por huertas en Michoacán

El objetivo es rescatar alrededor de 20 zonas arqueológicas invadidas por huertas, principalmente de aguacate

Violeta Gil

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) anunció que trabaja en la consolidación de un proyecto que permita la creación de "zonas bioculturales protegidas"; ello, con la intención de rescatar a por lo menos 20 zonas arqueológicas del estado invadidas por huertas, principalmente de aguacate.

"Necesitamos crear una zona biocultural protegida donde el eje de todo ello sea la comunidad, que no se la quite o expropie el INAH, el Estado Mexicano, sino que continúe bajo la comunidad", aseguró Pavel Uliánov Guzmán, vocero del CSIM.

Detalló que la problemática se ha detectado en Tingambato, Cuanajo, Ocumicho y en la comunidad indígena de Zacapu, denominada Lázaro Cárdenas II.

"Esa zona de Malpaís o esta zona de la comunidad indígena de Lázaro Cárdenas aporta el 80 por ciento de los afluentes cercanos, de los manantiales que están por ahí, además que esa zona arqueológica tiene la magnitud de importancia o de grandeza que las Yácatas de Tzintzuntzan y están totalmente olvidadas", explicó.

Pavel Guzmán informó que por el momento trabajan con cinco zonas arqueológicas que se encuentran debajo de cultivos, pero aseguró que son alrededor de 20 las que están invadidas por huertos, además de alertar del daño que se hace a estos espacios de los que, incluso, se llega a vender la piedra como material o escombro.

"Son más de 20 zonas arqueológicas que están invadidas por aguacateros, por berries, incluso en algunos se están usando las piedras para hacer ollas, o en otros casos, como en el caso de Zacapu, están utilizando la piedra de la zona arqueológica para la venta de material, como escombro", concluyó.

rmr

Fiscalía dicta medidas de protección en favor de Flor Marian

Cohetes en fiestas patrias: multas de hasta 56 mil pesos y 3 años de cárcel

Promoción patria: ¡Grita ‘Quiero mi Western!’ y consigue una hamburguesa por $15

UMSNH abre diálogo con sindicatos en busca de acuerdos laborales

El sabor de Cuba llega al Clavijero con Tierra y Son