CORTESÍA
Michoacán

Avanza Michoacán hacia implementación de Ventanilla Digital de Inversiones: Sedeco

Plataforma concentrará trámites para abrir una empresa, para reducir procesos administrativos

Boletín

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Ventanilla Digital de Inversiones de Michoacán entrará en su fase de implementación y contará con evaluaciones periódicas para dar seguimiento puntual a cada acción. Se trata de una plataforma en línea que concentrará todos los trámites necesarios para abrir y operar una empresa en Michoacán. Su objetivo es reducir tiempos, costos y procesos administrativos, facilitando la instalación de negocios y mejorando el clima de inversión en el estado.

El compromiso de las dependencias y el acompañamiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) marcarán la diferencia para consolidar un sistema verdaderamente digital, eficiente y confiable, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Con la participación de autoridades estatales, organismos empresariales y representantes de la OCDE, se llevó a cabo la primera sesión 2025 del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria encabezada por el titular de la Sedeco, Claudio Méndez Fernández.

En el encuentro, el encargado de la política de Desarrollo Económico en el estado destacó que este esfuerzo representa una transformación profunda de la relación entre ciudadanía, empresarios y gobierno, al firmar hoy un convenio con 12 municipios, en búsqueda de la interoperatividad de todos los trámites para ejecutar una inversión.

“Se trata de eficiencia, trazabilidad y respuesta rápida. Queremos que Michoacán se recuerde por haber puesto orden en sus procesos y haber apostado por una mejor forma de gobernar”
afirmó

En su intervención, el representante de la OCDE, Manuel Gerardo Flores presentó un diagnóstico técnico del estado actual de la conformación de la ventanilla y una ruta de implementación con más de 400 acciones específicas. Recalcó que el objetivo es lograr una ventanilla digital 100 por ciento funcional, sin visitas físicas, ni duplicidades y con criterios de riesgo diferenciados por tipo de empresa.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), Roberto Santillán reconoció el liderazgo de la Sedeco y el potencial del proyecto como política pública de alto impacto, “este es un legado que puede transformar la vida de las personas. Hay cosas que no cuestan dinero y valen mucho más”, expresó.

RPO

¿Tu auto es un Nissan Versa? Es el más robado en México, según estudio

Regresa “Paz en tu Colonia” con juegos, taller de pintura y más en Morelia

Manuel Velasco reafirma apoyo a Sheinbaum para pacto con EE.UU.

Gimnasia rítmica mexicana cierra gira mundialista con parada en Milán

Amazon Prime Day 2025: iPhone 14, 15 y hasta el 16 bajan de precio en México