Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Luego de las lluvias por huracanes y tormentas tropicales actualmente el lago de Cuitzeo llegó a un 25 por ciento de su superficie con agua, sin embargo, hay riesgo de que ésta se evapore si no aumenta su nivel, anticipó el profesor del Instituto de Investigaciones Sobre los Recursos Naturales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Arturo Chacón Torres.
“Del 100 por ciento del lago el 25 por ciento tiene agua, que es la zona oriental del lado de Zinapécuaro, Francisco Villa y Queréndaro, la parte central está seca, no tiene agua, sí suelos saturados, mientras que la parte de Chucándiro el 30 por ciento de suelos están saturados y con encharcamientos de cinco a 10 centímetros”, aseveró.
Y es que, explicó, que las primeras lluvias del temporal ocasionan la saturación del subsuelo, que a su vez son lodos que sirven como “impermeables” y encargados de mantener el agua en el lago.
“Con relación a las lluvias del lago de Cuitzeo, no han sido suficientes; hasta ahorita lo que se ha logrado es humectación de una parte del sedimento, pero no es parejo, es heterogéneo”, subrayó.
En entrevista para este medio de comunicación, el investigador refirió que las lluvias que han recargado el lago en una mínima proporción son generadas por meteoros pluviales en el Pacífico del país y no locales.
Dijo que las lluvias se han visto mermadas por el aumento “desmedido” de la zona urbana de Morelia y el cambio de uso de suelo ilegal para la plantación de aguacate, lo que ha generado la pérdida de bosques que permiten la recarga de los cuerpos de agua.
Chacón Torres destacó que la media del nivel del lago en los últimos 30 años se ha mantenido aproximadamente de 600 a 700 milímetros, es decir, un aproximado de 70 centímetros.
“No hemos alcanzado los 500 milímetros, los 350 a 370 es lo que tenemos. Y 37 centímetros de lluvia es poco, la lluvia que cae se evapora; si estuviera arbolado se disminuiría”, comentó.
El investigador compartió que con sobrevuelos de drones se han percatado de espejismos, donde aparentemente hay agua, pero no es así.
En este sentido, agregó que este año los fenómenos del Niño y la Niña impactaron en las condiciones del clima, pero aseveró que esta situación va pasando, y de no repetirse se esperarían lluvias abundantes en septiembre y octubre.
“No me atrevería a predecir, este año tuvimos el fenómeno del Niño y La Niña (…), estamos saliendo de este evento tan fuerte, nosotros esperamos que si no se presentan de nueva cuenta vamos a tener lluvias abundantes en septiembre y octubre. Y con otros 500 milímetros vamos a tener agua en el lago de Cuitzeo”, confío.
Finalmente, cabe recordar que, en años pasados, las sequías del lago en mención generaron fuertes tolvaneras que llegaron a las comunidades aledañas a la riviera del lago, lo que trajo problemas de salud pública.
RYE