CORTESÍA
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A unas semanas de que se juegue el Super Bowl, el próximo 9 de febrero en Nueva Orleans, en Michoacán se tiene la expectativa de enviar alrededor de 110 mil toneladas de aguacate a Estados Unidos. Esto, con base en datos compartidos por la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), así lo comentó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.
En entrevista con MiMorelia.com, el titular de la Sedeco apuntó que esta expectativa de más de 110 mil toneladas corresponde únicamente a las exportaciones desde Michoacán. En 2024, en conjunto con el estado de Jalisco, la APEAM reportó un total de más de 130 mil toneladas exportadas con motivo del evento deportivo, aunque más del 90 por ciento provienen de la entidad michoacana.
El secretario estatal resaltó que este volumen permitiría una derrama económica de más de 2 mil 800 millones de dólares para el país y para Michoacán, al ser el Super Bowl uno de los eventos deportivos más populares en Estados Unidos, donde se preparan grandes cantidades de guacamole para la ocasión.
Méndez Fernández destacó que, si bien el Super Bowl marca la temporada de mayor consumo de aguacate michoacano en Estados Unidos, este fruto se ha vuelto común en la dieta diaria de los ciudadanos norteamericanos, además de estar presente en otras festividades importantes como el 5 de mayo.
Por ello, subrayó que este tipo de eventos deportivos representan una oportunidad para consolidar el mercado del aguacate en Estados Unidos, ya que la derrama económica generada es significativa para las empresas mexicanas integradas en la APEAM.
Aunque el consumo de aguacate ha crecido en Estados Unidos y otros países, el titular de la Sedeco señaló que el sector aguacatero de Michoacán enfrenta retos importantes, como garantizar los derechos laborales de sus trabajadores y cuidar el medio ambiente, ya que estos factores representan riesgos para el mercado.
mrh