NAOMI CARMONA
Michoacán

25N: Fabiola Alanís destaca a la 76 Legislatura como promotora de los derechos de las mujeres

La morenista ha presentado nueve iniciativas directamente relacionadas con los derechos de las mujeres, abarcando reformas penales, constitucionales, familiares, entre otras

Naomi Carmona

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la diputada Fabiola Alanís Sámano, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, reconoció a la 76 Legislatura como una promotora de derechos de las mujeres, alineada a la transformación nacional pero con algunos pendientes en la materia.

En este sentido, la legisladora reiteró que el lema "Es tiempo de mujeres" está dirigido a todas las mexicanas y michoacanas, especialmente en la búsqueda de condiciones dignas para quienes están en una posición de vulnerabilidad.

“La de la 76 Legislatura es una de las agendas prioritarias de esta Legislatura, que empata muy bien con las reformas nacionales, pero sobre todo que empata con el momento que está viviendo el país. Cuando decimos que es tiempo de mujeres, no estamos hablando de tiempo de mujeres para quien aspiran a un cargo de representación; es tiempo de mujeres para las que viven con desigualdad, para las que no tienen acceso a un trabajo digno, para las que no tienen acceso a un salario digno, para las que no tienen acceso para el cuidado de sus hijas y sus hijos en estancias que puedan permitirles a ellas laborar con tranquilidad”, afirmó.

Alanís Sámano explicó que "tiempo de mujeres" significa también derecho a una vida libre de violencia en escuelas, calles y hogares.

La violencia contra las mujeres, dijo, es un fenómeno milenario que nos convierte en "seres para los otros", desplazando la atención de las mujeres sobre su propia salud y prevención de enfermedades como cáncer cervicouterino y de mama.

Recordó que México cuenta con una de las legislaciones más avanzadas del mundo, con protocolos para juzgar con perspectiva de género, para atender acoso y feminicidio. Por ello, refirió que en el país falta la perspectiva de género a la hora de la aplicación de las leyes.

“No es un tema de falta de normatividad, es desconocimiento, es ignorancia o es todavía resistencia cultural de los agentes que tendrían que ser precisamente agentes de cambio. Resistencia cultural, yo creo que hay mucho eso. Porque hay toda una normalización de la violencia hacia las mujeres”, advirtió.

En Michoacán, el 2 de abril de 2025 se aprobó la reforma para garantizar igualdad sustantiva y vida libre de violencia, iniciativa que viene del primer paquete federal de Claudia Sheinbaum. Incluye un sistema estatal de cuidados y obligaciones claras para combatir la violencia en todos los niveles.

En el sentido de los derechos de las mujeres, Fabiola Alanís ha presentado nueve iniciativas en el Congreso de Michoacán, abarcando reformas penales, constitucionales, familiares, de salud, electorales y de política pública. De estas, se pueden resaltar las siguientes:

  • Despenalización del aborto.

  • Eliminación de la conciliación en casos de violencia familiar.

  • Derechos para mujeres responsables de la crianza.

  • Armonización en materia de violencia política contra las mujeres.

  • Reforma al tipo penal de feminicidio para la autonomía de este tipo de delito.

rmr

FOX será la nueva casa de la AAA a partir de 2026 en Latinoamérica

¡Con permisito! Don Ramón tendrá su propia serie en HBO Max

CEDH recorta salarios a altos funcionarios para abrir nuevas visitadurías

Reflexionar sobre la violencia contra las mujeres, es visibilizar el tema”: Juan Carlos Velazco

A la resistencia y responsabilidad con las mujeres, llama Congreso de Michoacán en el 25N