La intención es mejorar la salud y calidad de vida de las y los michoacanos, debido a que los pesticidas son generadores de cáncer de mama y otros males (Foto Cortesía) 
Noticias

Michoacán impulsa uso de biofertilizantes en el campo y sus productores

Cynthia Arroyo

Morelia, Michoacán (Boletín).- En la búsqueda de implementar políticas públicas en favor del medio ambiente y con el compromiso de convertir a Michoacán en un estado sustentable, Silvano Aureoles Conejo, dio a conocer el programa "Agricultura Sustentable".

El mandatario estatal detalló que la estrategia busca generar una profunda concientización, y a la vez, extender el apoyo a las y los agricultores michoacanos, por lo que el programa iniciará en seis regiones del territorio estatal en beneficio de mil productores y con una cobertura de 6 mil 700 hectáreas.

"Con el abuso de agroquímicos se ha ido degradando el suelo de manera muy dramática, pero con este fertilizante que vamos a aplicar se recupera, porque son productos de la misma naturaleza y estaríamos transitando hacia la producción de alimentos sanos, sin residuos tóxicos", puntualizó Aureoles Conejo.

Señaló que estás medidas permitirán un mejor cuidado del medio ambiente, mejorar los niveles y calidad de producción, así como aumentar el ingreso de las y los productores al disminuir los costos de producción, ya que actualmente hasta el 50 por ciento de los egresos corresponde a gastos de fertilizantes químicos.

Aureoles Conejo, aseguró que la capacitación también será un tema fundamental, por lo que se dará asistencia técnica para el manejo de suelo y técnicas agroecológicas en conjunto con la entrega de fertilizantes, aminoácidos y consorcios microbianos conforme a las necesidades del suelo y cultivo.

"Vamos a ofrecerles a los productores capacitación para el uso de técnicas o prácticas agrícolas sanas que vayan con el tipo de suelo y clima, con fertilizantes hechos a base de productos naturales; estamos trabajando con un grupo de expertos para demostrar a los productores que es posible encontrar alternativas con más ventajas que los químicos" puntualizó.

Las regiones a atender en esta primera etapa son: Lerma- Chapala, Bajío, Cuitzeo, Oriente, Tepalcatepec, y Tierra Caliente, donde se cubrirán 5 mil hectáreas de maíz, 500 de limón y mil 200 hectáreas de zarzamora en beneficio de mil productores y productoras michoacanas, con lo que se abatirá el rezago y la fuerte demanda que existe en el sector por la entrega de fertilizantes.

PO

Hallan asesinadas a tres niñas en Sonora; su madre fue localizada sin vida un día antes

Julio César Chávez Jr. busca blindarse con amparos ante posible extradición: FGR

Clausuran mina de zinc en Angangueo por incumplir normas ambientales

Felicita Sheinbaum a la Selección Mexicana por el triunfo en la Copa Oro

"Es un presupuesto para siempre": Sheinbaum entrega más de mil 418 mdp del FAISPIAM para pueblos originarios de Veracruz