Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 181VG/2025 dirigida a la Fiscalía General de la República (FGR), tras confirmar que tres personas fueron víctimas de violaciones graves a derechos humanos por parte de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) hace casi 20 años.
De acuerdo con el organismo, la FGR deberá reparar de manera inmediata el daño causado, así como proporcionar atención médica y psicológica a las víctimas.
En junio de 2023, las víctimas presentaron una queja ante la CNDH. Relataron que en 2005 inició un proceso penal en su contra tras la denuncia por la presunta desaparición del hijo de una de las denunciantes. En febrero de 2006, personal de la extinta PGR irrumpió en el domicilio de las víctimas, deteniéndolas y trasladando a dos de ellas a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SIEDO), donde fueron incomunicadas y amenazadas.
Entre 2006 y 2008, las víctimas recibieron citatorios de la SIEDO y fueron objeto de amenazas e intimidación por civiles presuntamente vinculados a funcionarios. A pesar de que interpusieron denuncias en su momento, éstas no fueron atendidas debidamente.
Durante la investigación, la CNDH aplicó el Protocolo de Estambul y confirmó que las víctimas fueron torturadas. También se acreditó que la FGR ha persistido en actos de hostigamiento para presionar a una familiar detenida a declararse culpable de delitos que no ha reconocido. Ella, además, continúa privada de la libertad sin sentencia desde hace más de 17 años.
La CNDH ya había emitido una primera recomendación (127VG/2023) en torno al caso. En esta nueva resolución se reconoce la violación a los derechos a la libertad, integridad personal, trato digno, debido proceso y acceso a la justicia.
Además de la reparación del daño, la CNDH solicita que la FGR continúe la investigación en la Carpeta de Investigación 1, considerando los actos de tortura. También deberá colaborar con el Órgano Interno de Control y la Fiscalía Especializada de Asuntos Internos en la investigación de posibles responsabilidades administrativas.
Se le exhorta a implementar el “Protocolo Homologado para la Investigación del Delito de Tortura” y a designar a un funcionario de alto nivel para dar seguimiento al cumplimiento de la recomendación, ya disponible en el sitio oficial www.cndh.org.mx.
AML