Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- México vivirá un invierno atípico ya que durante el mes de diciembre de este 2023, así como enero y febrero del 2024, se registrarán temperaturas mínimas más cálidas con respecto a los últimos 30 años, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Durante el Informe Técnico Semanal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alejandra Méndez, titular del SMN, indicó que también se esperan temperaturas mínimas más frescas que el promedio en el norte y noroeste del país, así como en el norte de los estados de Puebla y Veracruz.
Con relación a la temporada invernal 2023-2024, el SMN explicó que se han desarrollado 12 de los 56 frentes fríos pronosticados para este ciclo.
Sobre temperaturas, el SMN expuso que del 20 al 26 de noviembre de 2023 se registraron máximas mayores a 35 grados Celsius en las regiones Occidente, Península de Yucatán y Pacífico Sur. La temperatura máxima que se registró en ese periodo fue de 39 grados en Alpoyeca y Atoyac de Álvarez, Guerrero, así como en San Ciro de Acosta, San Luis Potosí, donde se superó el récord histórico de ese lapso, que era de 37 grados, observados el 10 de noviembre de 2002.
En contraste, las mínimas, menores a 0 grados Celsius, se observaron en zonas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Sonora y Zacatecas. La temperatura más baja que se registró durante los últimos siete días fue de 13 grados bajo cero, el 23 de noviembre, en el municipio de Guanaceví, Durango. Sin embargo, el récord de noviembre se rompió en Bocoyna, Chihuahua, donde el día 23 de este mes se llegó a 9.1 grados bajo cero.
Respecto a la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2023, que estadísticamente culminará el 30 del presente mes, se dio a conocer que dentro del periodo de los siete días más recientes en el Océano Pacífico se desarrolló el ciclón tropical Ramon, mientras que en el Atlántico no se generó algún fenómeno significativo. Con ello, se incrementó a 36 el número de estos sistemas generados durante el periodo actual.
SHA