Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
México

Trabajo infantil "captó" a 3.7 millones de niños y adolescentes en México: Inegi

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El trabajo infantil "captó" a 3.7 millones de niños y adolescentes de 5 a 17 años de edad durtante el 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), realizó la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022.

De acuerdo a comunicado, este ejercicio es el segundo como encuesta independiente, pues de 2007 a 2017 el tratamiento fue mediante el Módulo de Trabajo Infantil (MTI), y a partir de 2019, se realiza cada tres años como encuesta.

En la presentación de resultados se detalló que en 2022, 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años realizaban trabajo infantil, lo que representó una tasa de 13.1 %.

Dicha cifra fue 1.7 puntos porcentuales más que en 2019. Para las niñas la tasa fue 10.7 % y para los niños fue 15.5 por ciento.

Asimismo, el Inegi informó que 2.1 millones (7.5 %) de niñas, niños y adolescentes laboraron en actividades económicas no permitidas, cifra similar a 2019, pero cuatro puntos porcentuales menos que en 2007.

En este sentido, se compartió que también 1.9 millones (6.7 %) de la población entre 5 a 17 años realizaron quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas, es decir, durante horarios prolongados y/ o expuestos a riesgos. Esto significó 409 mil niñas, niños y adolescentes más en 2022 que en 2019.

Sobre las jornadas laborales, en 2022 51.6 % de la ocupación no permitida se concentró en jornadas reducidas de trabajo: 33.5 % laboró hasta 14 horas semanales y 18.1 %, en jornadas de 14 a 28 horas semanales. Asimismo, 34.2 % trabajó jornadas de más de 28 horas semanales y 13.7 % no tuvo un horario regular de trabajo.

Por último, se dijo que en 2022 el 37.6 % de la ocupación no permitida no recibió ingresos por su trabajo y 47.9 % percibió como máximo hasta un salario mínimo. Siguió 11.7 % que percibió más de uno hasta dos salarios mínimos. La mayoría de las niñas y los niños se concentró en el rubro de hasta un salario mínimo, con 52.7 y 45.9 %, respectivamente.

RYE

Pide FGE a municipios contar con un estado de fuerza completo en los retenes que hacen

Teleférico Uruapan: No hay que politizar y frenar el desarrollo, dice Gladyz Butanda

Fuerza de nicolaitas se hizo presente en desfile por el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Hoy rodará en Morelia la Caravana Mexicana: autos, motos y banderas

Con desfile presidido por Bedolla, miles de familias celebran el 215 Aniversario de la Independencia