Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que la elección judicial no cuenta con normas que permitan el recuento de votos durante la etapa administrativa a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que desechó diversas impugnaciones que solicitaban un nuevo cómputo en los Consejos Distritales.
En sesión del pleno de la Sala Superior, se resolvieron 94 medios de impugnación relacionados con la elección judicial, entre ellos dos peticiones formales de recuento. Una de ellas fue presentada por tres candidatos que alegaron la falta de representación en los conteos como motivo para un nuevo escrutinio.
El magistrado Felipe Fuentes Barrera, encargado de la ponencia, argumentó que la legislación vigente no faculta al INE para ordenar recuentos en sede administrativa. Sin embargo, subrayó que sí sería posible, de forma excepcional, si se presentara una impugnación específica ante la autoridad judicial.
Por su parte, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón sostuvo que sí hay base legal para permitir recuentos tanto en sede administrativa como judicial, particularmente cuando existan dudas fundadas sobre los resultados.
En uno de los casos discutidos, se trató la queja de una candidata a magistrada en Jalisco, quien pidió recuento tras una diferencia mínima de votos. Aunque la propuesta de Rodríguez Mondragón sugería un recuento debido a una diferencia menor al 1%, fue rechazada por la mayoría, incluida la presidenta del TEPJF, Mónica Soto.
En otro recurso, el pleno también desestimó una queja interpuesta por el Consejo Nacional de Litigio Estratégico, al considerar que esta asociación civil no tiene interés ni legitimación para impugnar los resultados de la elección judicial.
agm