Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó que las instituciones financieras CIBanco, Intercam y Vector enfrentaron problemas de financiamiento, luego de ser señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de Hacienda, Edgar Amador Zamora, informó que tras el cierre de la jornada financiera del miércoles se constató la situación financiera de estos tres bancos, lo que llevó a su intervención temporal.
"Hubo problemas de financiamiento en estas tres empresas. Es muy importante mencionarlo, en su conjunto no representan ni el 1% de los depósitos del sistema bancario. Son bancos de escala pequeña (...) no quisimos tomar riesgos, lo importante es proteger a los ahorradores, proteger a la integridad del sistema financiero y con estas medidas, con esta intervención temporal se restituyeron las condiciones de confianza", aseguró el funcionario federal.
El secretario de Hacienda subrayó que los recursos de los ahorradores se encuentran seguros.
Al ser cuestionado por la prensa sobre la posibilidad de que más instituciones estén relacionadas con actividades ilícitas, Amador Zamora reiteró que el sistema bancario mexicano sigue operando con normalidad y no ha presentado interrupciones.
Cabe recordar que el miércoles pasado, el gobierno de Estados Unidos acusó a CIBanco, Vector e Intercam de presunto lavado de dinero. En respuesta, la SHCP aclaró que hasta el momento no ha recibido pruebas que respalden dichas acusaciones.
“Queremos ser claros: de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley; sin embargo, a la fecha, no contamos con ninguna información en este sentido”, expresó la dependencia.
Un día después de los señalamientos, la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la intervención temporal de las instituciones financieras.
"La intervención tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones, dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos", puntualizó la CNBV.
rmr