CORTESIA
México

¿Por qué los migrantes celebran más el 5 de mayo que el 15 de septiembre? Esto dijo Sheinbaum

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó este lunes que para la comunidad latina en Estados Unidos, el 5 de mayo representa una “segunda independencia”. Así lo expresó durante la conmemoración del 163 aniversario de la Batalla de Puebla, donde resaltó el profundo significado que esta fecha tiene dentro y fuera del país.

Recordamos una victoria que echó raíces en el corazón del pueblo de México aquí y en otras latitudes. Por eso nuestras hermanas y hermanos migrantes que viven en Estados Unidos conmemoran el 5 de mayo como la principal celebración”
expresó Sheinbaum ante miles de asistentes en Puebla.

Durante el desfile cívico-militar, al que asistieron más de 12 mil estudiantes y 3 mil 400 elementos del Ejército Mexicano, la mandataria federal destacó que esta victoria sobre el ejército francés en 1862 no sólo es una gesta histórica, sino un símbolo que ha cruzado fronteras.

La narrativa del evento rindió homenaje al general Ignacio Zaragoza y a los pueblos originarios que, con lanzas y herramientas del campo, defendieron la soberanía del país. “Los franceses quizá sean el mejor ejército del mundo, pero nosotros somos los mejores hijos de México”, recordó Sheinbaum citando al general antes de la batalla.

Para la presidenta, esta fecha marca un antes y un después: “El 5 de mayo nos recuerda que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana”.

Aunque en territorio mexicano el 15 de septiembre sigue siendo la celebración oficial de la Independencia, en la experiencia migrante el 5 de mayo ha tomado una carga emocional mayor, especialmente como símbolo de identidad, resistencia y orgullo.

El desfile, que recorrió diversos puntos emblemáticos de la ciudad de Puebla, fue también una muestra de unidad nacional, en la que participaron representantes de 33 instituciones educativas.

Sheinbaum concluyó su discurso con una arenga que resonó entre las multitudes: “¡Qué viva la soberanía nacional!”, un eco que buscó enlazar el pasado con el compromiso actual por mantener la independencia y dignidad del país.

AML

Chelsea vence al Palmeiras y avanza a semifinales del Mundial de Clubes

Refinería de Salina Cruz lidera producción de Pemex; Dos Bocas, la de menor aporte

Lluvias fuertes causan caída de árbol y estructura metálica en Morelia

Yuridia rompe Récord Guinness en YouTube por reproducciones

Accidente sin heridos entre tractocamiones en la autopista