Ciudad de México (MiMorelia.com).- En votación económica, los diputados y senadores integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobaron 23 dictámenes con punto de acuerdo, enfocados en temas de salud, medio ambiente, educación, protección de menores y derechos sociales.
Entre los exhortos aprobados por la Segunda Comisión: Asuntos Sociales, destaca el llamado al Gobierno de Tamaulipas y al municipio de Reynosa para implementar una segunda etapa del Censo de Personas Damnificadas por las lluvias atípicas del pasado 27 de marzo. El objetivo es incluir a quienes no fueron registrados y garantizar que los apoyos lleguen a quienes ya fueron censados pero no han recibido ayuda.
Otro dictamen exhorta a la Secretaría de Salud federal y a sus homólogas estatales a lanzar campañas de donación de leche materna, al ser un acto altruista que salva vidas y fortalece el sistema inmunológico infantil.
Se hizo un llamado a la Secretaría de Educación Pública (SEP), al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y a universidades públicas para considerar la alfabetización como acción de servicio social, tanto en zonas urbanas como rurales, como vía para reducir el rezago educativo.
En temas ambientales, se exhortó a la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) a mejorar la conservación de murciélagos y actualizar la lista de especies prioritarias para la conservación, publicada en 2014. También se urgió a proteger zonas vulnerables como el Parque Nacional Cerro de la Estrella, el Río Pixquiac y la Biosfera Pantanos de Centla, afectada por incendios activos.
Frente a la sequía, se solicitó al Ejecutivo Federal declarar emergencia por sequía en Sinaloa y a los municipios del país a destinar recursos para sistemas de protección de niñas, niños y adolescentes.
Otro punto clave fue el llamado a la COFEPRIS y a la Secretaría de Salud para revisar los efectos de los colorantes artificiales Rojo 40, Amarillo 5 y Amarillo 6 sobre la salud infantil, y restringir su uso en productos dirigidos a menores.
En educación, se pidió a la SEP, universidades y la Secretaría de Ciencia y Tecnología impulsar programas que promuevan el interés de niñas, niños y adolescentes en ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas y humanidades (STEM).
Asimismo, se exhortó a promover hábitos de sueño saludables, reforzar campañas contra el tabaquismo en adolescentes y fomentar la educación de mujeres indígenas, conforme lo establece la Constitución.
También se instó a las autoridades de Nuevo León y Puebla a transparentar el manejo del agua, así como al fortalecimiento de acciones para proteger costas y mares mexicanos, en coordinación con la Secretaría de Marina.
La sesión concluyó con la citación a una nueva reunión presencial de la Comisión Permanente, el miércoles 16 de julio a las 11:00 horas, en el Senado de la República.
agm