Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), anunció que durante julio de 2025 entrarán en vigor nuevos periodos de veda y de aprovechamiento para diversas especies acuáticas en distintas regiones del país.
Estas medidas se basan en las recomendaciones científicas del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), con el objetivo de proteger los procesos reproductivos y garantizar una pesca sustentable.
Callo de hacha (Pinna rugosa, Atrina oldroydii, Atrina maura y Atrina tuberculosa): del 1 de julio al 30 de noviembre en Bahía de Kino y zonas adyacentes, Sonora.
Tilapia (Oreochromis spp): del 1 de julio al 31 de agosto en la Presa Santa Rosa, Jalisco.
Langosta azul, verde e insular (Panulirus spp): del 1 de julio al 30 de octubre en la Zona IV (Golfo de California y Pacífico).
Robalo blanco y prieto (Centropomus sp): del 1 de julio al 15 de agosto desde la Barra Chachalacas, Veracruz, hasta la Barra Tonalá, Veracruz-Tabasco.
Ostión de placer (Crassostrea corteziensis): del 15 de julio al 15 de noviembre en el Golfo de California y Pacífico. En Teacapán, Sinaloa, la veda se extiende hasta el 15 de febrero de 2026.
Todas las especies de caracoles: del 16 de julio al 14 de marzo de 2026 en el litoral del estado de Campeche.
Erizo rojo (Strongylocentrotus franciscanus): del 1 de julio de 2025 al 28 de febrero de 2026 en la costa oeste de Baja California.
Liseta (Mugil curema):
Del 1 de julio al 31 de marzo de 2026 en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.
Del 16 de julio al 14 de mayo en Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Robalo blanco y prieto (Centropomus sp): del 1 de julio al 14 de mayo entre Soto la Marina, Tamaulipas, y la Barra de Chachalacas, Veracruz.
Especies de peces en embalses:
Presas Aguamilpa y El Cajón, Nayarit: del 1 de julio al 28 de febrero de 2026.
Laguna de Yuriria, Guanajuato: del 1 de julio al 31 de marzo de 2026.
SHA