Ciudad de México, CDMX (MiMorelia.com).- En comisiones del Senado de la República se aprobó la reforma que busca agilizar la búsqueda e identificación de personas desaparecidas, mediante la implementación de una CURP biométrica y una Plataforma Única de Identidad, lo que generó un intenso debate entre Morena y sus aliados contra senadores de oposición.
El dictamen fue aprobado por las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos con 20 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones, y será discutido en el pleno este viernes.
De acuerdo con el proyecto, la Plataforma Única de Identidad se conectará en tiempo real con bases como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, la Base Nacional de Carpetas de Investigación y el Banco Nacional de Datos Forenses. Además, integrará información de servicios financieros, transporte, salud, telecomunicaciones, educación y otros registros administrativos.
La Agencia de Transformación Digital será la encargada de administrar esta plataforma, que permitirá el monitoreo continuo de la CURP biométrica —documento que incluirá huellas dactilares y fotografía— con el fin de detectar movimientos o registros que ayuden en la localización de personas no localizadas.
Senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano advirtieron que esta tecnología podría usarse como mecanismo de vigilancia masiva y control político. Por ello, rechazaron la centralización de estos datos en una sola plataforma.
La reforma modifica disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la Ley General de Población y otras leyes vinculadas.
agm