ESPECIAL
México

Niega INE uso de voz de Pepe Lavat en spot; preparan protocolo por IA

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, negó que el instituto haya utilizado intencionalmente la voz del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat en un video promocional difundido en redes sociales, el cual generó críticas por el presunto uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA).

En conferencia de prensa, Taddei aclaró que el spot publicado en TikTok no fue creado con la intención de imitar la voz del actor, conocido por interpretar a Goku en la serie Dragon Ball Z y fallecido en 2018, sino que se utilizó una herramienta de texto a voz disponible en la misma plataforma.

Lo que sí les puedo decir es que el INE no utilizó una voz predeterminada, así como Pepe Lavat, no buscó un nombre al cual asemejarse, una voz a la cual asemejarse. Es el uso gratuito y libre de esta red (TikTok)…”, dijo la presidenta del organismo.

La controversia surgió luego de que Gisela Casillas, viuda del actor y también actriz de doblaje, denunciara públicamente la clonación no autorizada de la voz de su esposo, cuya propiedad intelectual sigue registrada legalmente a su nombre. Según narró a medios nacionales, al pedir una explicación al INE, la respuesta que recibió fue: “Pues demande”.

Frente a esta situación, la presidenta del INE anunció que ya se trabaja en un protocolo interno para regular el uso de IA en los contenidos del instituto, y sostuvo que “hay un respeto irrestricto al gremio”, al tiempo que ofreció colaboración con artistas y especialistas para avanzar en una regulación legal sobre el tema.

Eso es algo que está haciendo falta no solamente aquí en México ni por este caso, está haciendo falta en el mundo”, señaló Taddei, quien además manifestó su disposición a colaborar con actores y actrices para buscar soluciones conjuntas.

Actualmente, en México no existe un marco legal que regule de manera clara el uso de Inteligencia Artificial para la creación de voces sintéticas o contenidos generados digitalmente. Como reacción a este vacío legal, integrantes del gremio artístico se manifestaron este fin de semana en la Ciudad de México, exigiendo protección legal frente al uso no autorizado de sus voces.

mrh

IEMSYSEM no ha sido notificado por CEDH sobre investigación por presuntas novatadas

Estudiantes de Medicina deben informar cualquier anomalía de riesgo durante el servicio social: UMSNH

Presentan en CEDH Michoacán el libro "Derecho político-electoral. Actualidad y futuro"

¿Dolor, manchas u hormigueo en los pies? Podría ser pie diabético

Vehículos abandonados, reportes constantes de morelianos; así puedes reportar