Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- México reportó una baja del 2.96 por ciento en el ingreso de remesas entre enero y mayo de 2025, lo que representa el primer retroceso interanual desde 2012, informó el Banco de México (Banxico).
Durante ese periodo, el país recibió 24 mil 375 millones de dólares, cifra menor a los 25 mil 119 millones captados en el mismo lapso de 2024. Solo en mayo, las remesas cayeron 4.6 por ciento, al sumar cinco mil 360 millones de dólares.
Este declive se produce en un contexto de políticas migratorias más estrictas en Estados Unidos, principal país de origen de las remesas. Además, se discute una propuesta legislativa para imponer un impuesto del 1 % a los envíos de dinero al extranjero, lo que ha generado incertidumbre entre las comunidades migrantes.
En promedio, los connacionales enviaron 384 dólares por transacción, apenas por debajo de los 387 dólares registrados el año anterior.
Las remesas representan cerca del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, y son una fuente esencial de ingresos para millones de familias, especialmente en estados con alta migración como Michoacán.
México había mantenido una racha de once años con aumentos en este rubro, alcanzando en 2024 un récord de 64 mil 745 millones de dólares. Sin embargo, el descenso actual podría marcar un cambio de tendencia tras 46 meses consecutivos de crecimiento interanual que se interrumpieron en marzo del año pasado.
AML